Tras recular, revelan audios de torre de control / foto especial

«No hay nada que informar»: Jiménez Espriú

En la conferencia de prensa matutina, el secretario de comunicaciones y transportes reveló los audios de la torre de control del incidente en el que fallecieron Martha Erika Alonso Y Rafael Moreno Valle

Primero dijeron que no se revelaría, que se reservarían por un lapso de cinco años los audios del helicóptero que cayó en el estado de Puebla y en el que a bordo iban Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle y luego, en la «mañanera», mostraron lo que se reservaría por «protocolo».

Durante la conferencia de prensa oficiada desde Palacio Nacional el funcionario aseguró que debido a una falla en los datos, pues en un principio se dijeron que fueron nueve las llamadas desde la torre de control al vehículo aeromotor, sin embargo, en realidad fueron 11.

Fue que detalló entonces que tras los 11 intentos de dar con la nave, se procedió a buscar en tierra el helicóptero, con la alerta correspondiente.

Se sabe que los audios se encontraban en los servidores de la Torre de Control del aeropuerto de los Hermanos Serdán en Puebla, a pesar de que la aeronave no contaba con una caja negra, existieron entradas y salidas, por lo que el hecho de intentar guardar en archivo dividió a la política del país, por lo cual el gobierno mexicano decidió revelarlos.

Durante la conferencia se mostraron las transcripciones de los audios en los que se comprobaban los 11 intentos por parte dela torre de control en hacer contacto con el helicóptero siniestrado.

Al respecto, Jiménez Espriú aseguró que « habrá absoluta transparencia, como se dijo en un principio, en todos los elementos de información que vayamos teniendo en relación con este lamentable suceso; no habrá ningún ocultamiento, ninguna simulación, ni ningún maquillaje de ninguna información, ni cifra».

Esos «protocolos» mencionados al principio del texto son nada menos que estatutos internacionales en los cuales no se debe entregar información abierta hasta que se encuentre terminada la investigación correspondiente, más en caso de que se lleve a una conclusión en la que se pueda imputar de manera poco responsable a alguien sin contar con los elementos certeros para hacerlo.

A pesar de ello, Jiménez Espriú dijo que le parece excesivo resguardar por un lapso de tiempo los audios, a pesar de que la Dirección General de Aeronáutica Civil  tiene por regla mantener reservado por cinco años, si es que se pide una solicitud pública de información.

Finalmente, durante su intervención matutina puntualizó que los expertos internacionales continúan con las investigaciones, sin embargo no hay datos relevantes para dar a conocer, por lo que aseguró que «no hay nada que informar».

Sobra mostrar el sospechosismo que varios de los políticos locales han externado acerca del incidente donde la gobernadora electa perdió la vida en compañía de su esposo, sin embargo, son los detalles que hasta el momento se han revelado y los especialistas no han dado detalles de algún tipo de intervención humana.

HOY NOVEDADES / EN BOGA