Amieva quiere una policía universitaria al mando de Rectoría.
Ya son 25 los alumnos expulsados de la UNAM por su participación en los actos violentos del pasado 3 de septiembre.
A través de un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó sobre la expulsión de tres estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan cuya participación se comprobó en los actos violentos sucedidos el pasado 3 de septiembre en Ciudad Universitaria.
Se trata de Giovanny Bahena Velasco, Oscar Eduardo Jiménez González y Jorge Iván Muñoz Salas, con lo cual ya suman 25 los expulsados de la máxima casa de estudios. En adelante, la UNAM confirmó que continuarán las investigaciones para dar con la identidad de todos los participantes en las agresiones ante estudiantes universitarios. La información fue difundida en la gaceta oficial de la UNAM del 20 de septiembre.
Aunado a ello, elementos de la Policía de Investigación Especializada en Materia de Adolescentes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, informaron sobre la detención de un menor de 17 años, partícipe en los hechos de violencia de CU, la cual se logró en el estado de hidalgo, gracias a la colaboración con elementos de seguridad federales.
La orden de captura fue girada en su contra por atacar con una arma punzocortante a una de las víctimas del pasado 3 de septiembre. En adelante será trasladado a la CDMX para ser ingresado en la Comunidad de Diagnóstico Integral de justicia para Adolescentes, en espera de que giren fecha y hora para su primera audiencia, donde se decidirá si es vinculado a proceso o no.
En respuesta a los actos de violencia generados dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria, y debido al mal manejo de las autoridades de la máxima casa de estudias ante el problema, el jefe de Gobierno capitalino, José Ramón Amieva, lanzó una oferta para crear una «policía universitaria», bajo el mando directo de Rectoría.
De acuerdo a Amieva, esta policía estaría capacitada para combatir el narcotráfico, la violencia escolar y el robo, pero sin armas; además estarían sometidos a estrictos exámenes de confianza y se ayudarían por un complejo sistema de monitoreo en la UNAM, algo «similar a las policías como la auxiliar», señaló el mandatario capitalino, incluso ofreció incluir a los integrantes de Auxilio de la UNAM, «siempre y cuando pasen los controles de confianza».
HOY NOVEDADES/CDMX