FOTO: HOY NOVEDADES

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que impondrá un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, impactando a países clave como México, Canadá y Brasil, principales proveedores de estos productos a la economía estadounidense.

Durante su traslado a Nueva Orleans para presenciar el Super Bowl, Trump anunció desde el Air Force One que la medida será oficial este lunes y aplicará sin excepciones, replicando la estrategia de su primer mandato en 2018.

“Este lunes anunciaré aranceles al acero… para todo el mundo. Todo el acero que ingrese a EU tendrá un arancel del 25 por ciento. El aluminio también, 25 por ciento”, declaró el mandatario a los medios.

Impacto en México y respuesta de la industria

México, que en 2023 fue el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos, cayó al tercer lugar en 2024, detrás de Canadá y Brasil, según datos del Buró del Censo de EUA y el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero.

Desde enero, el gobierno estadounidense ha acusado a México de servir como puente para la triangulación de acero asiático hacia el mercado estadounidense, algo que la Cámara Nacional del Hierro y el Acero (Canacero) rechazó contundentemente.

“Ante el crecimiento desmedido de exportaciones estadounidenses y la amenaza de aranceles violatorios del TMEC al acero mexicano, respaldamos lo expresado por nuestra Presidenta… en caso necesario, México deberá aplicar represalias proporcionales e inmediatas a los productos siderúrgicos de EU”, advirtió la Canacero.

Efectos económicos y posible escalada comercial

Durante la primera Administración Trump, la imposición de estos aranceles en 2018 provocó un incremento del 2.4% en los precios del acero y del 1.6% en el aluminio, lo que afectó a industrias clave en Estados Unidos que dependen de estos insumos, según la Comisión Internacional de Comercio de EUA.

El impacto de esta nueva medida podría generar tensiones comerciales con México y Canadá, países con los que Estados Unidos tiene acuerdos dentro del T-MEC, y que en 2019 lograron una exención temporal de estos aranceles.

Con información de medios.

KJCS