TRUMP DECLARA LA GUERRA EN CONTRA DE… MÉXICO

Desde su campaña para contender a la presidencia de los Estados Unidos, el ahora electo mandatario, Donald Trump ha arremetido contra México, así como contra las empresas que han decidido apostar por nuestro país.

Desde su mensaje «Make América Great Again» se observaba que el candidato apostaría por evocar la época dorada de los Estados Unidos, cuando todo se producía dentro del país norteamericano, la gente tenía empleo, una casa, un auto fabricado en el país, hijos, mascotas; básicamente la escena de la familia perfecta de los años cincuenta y sesenta de la década pasada.

Sin embargo, muchas empresas han retirado sus fábricas de Norteamérica, debido a que la mano de obra en países en desarrollo (como México) es mucho más barata que la norteamericana.

Es por ello que Donald ha despotricado contra empresas como Chevrolet, Toyota y Audi, a quienes amenazó con aplicar un impuesto de un 35 por ciento a sus vehículos, a pesar de que la empresa alemana haya declarado que se mantendrá en México.

Además de las amenazas contra las fuentes de empleo de miles de mexicanos en nuestro país, el presidente ha amagado, desde que se supo ganador de la contienda, que a los 100 días de su mandato deportará a miles de indocumentados (que en su mayoría son mexicanos).

Aunado al hecho de que, recientemente amenazó con bloquear o aplicar un impuesto a las remesas que se envían de EUA a México, lo cual los expertos en economía no han visto con buenos ojos.

Además, el presidente electo ha dicho que se retiraría del Tratado de Libre Comercio (TLC); sí, ese por el cual se levantó el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, pues atentaba contra la soberanía nacional, por lo que mucha gente los apoyó; sin embargo, el TLC siguió en marcha y atrajo un mayor número de importaciones al país y dicho sea de paso, fue más fácil adquirir productos del país vecino.

Trump ha dicho que el TLC no es justo para EUA y que se saldrían del acuerdo o se tendría que reorganizar para que tengan mayores beneficios de él; sin embargo, eso no es lo que piensa el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien días atrás ha dicho que, por muchos años, no hubo un TLC y México se mantenía en crecimiento.

Es más que claro que Trump, en el inicio de su juego, le ha declarado la guerra a su peor enemigo, que es México, lo que ha provocado que nuestro país trate de correr lo más lejos posible, para que Estados Unidos no acierte en sus estrategias económicas, el próximo 20 de enero, momento en el que Trump gritará «stop» y México, quedará figurativamente (eso espero) paralizado.

HOY NOVEDADES / LO DE HOY