TRUMP Y EL MAYOR NEGOCIO DE SU VIDA
businessinsider TRUMP Y EL MAYOR NEGOCIO DE SU VIDA

Donald Trump: multuimillonario, empresario, estrella de la pantalla chica y, por supuesto, el 45º presidente de Estados Unidos, que llegará al poder con menos de 2.7 millones de sufragios que su contraparte demócrata, Hillary Diane Rodham Clinton; pero, como se nos ha explicado ya muchas veces, el voto popular no es lo más importante en el proceso electoral estadunidense, sino la cantidad de votos que logren del Colegio Electoral que, en este caso, favorecieron al republicano con 305, frente a los 232 obtenidos por su rival.

Directo y sin tapujos, es la forma en la que Donald Trump enfrenta a sus rivales, los señala, tal parece, sin pensar en las consecuencias. Nos encontramos ante una persona que entró a la política sin tener gran conocimiento de su real funcionamiento, pero muy curtido en lo que respecta a los negocios; y como administrador ávido de desaparecer a las «empresas» rivales, las trata de intimidar, buscando absorberlas para su único beneficio y empoderamiento ―cómo si EUA no fuese ya la mayor potencia económica del mundo―.

Las amenazas vertidas a México han tenido gran eco, desde la incautación de las remesas enviadas por nuestros connacionales, hasta la construcción de un muro que deberá ser pagado por el gobierno mexicano.

Tan seguro está Donald Trump del poderío que ostenta que, sin miramientos, expele palabras en contra de sus grandes socios comerciales y dueños de las economías más sólidas a nivel global. Tal es el caso de China y Alemania.

Al primero, el «Gigante Asiático», le ha golpeado en una de las cicatrices políticas y sociales que más separan a la población de aquel país: la división entre la República Popular China y Taiwán, que se remonta a 1949, con el final de la Guerra Civil China.

El magnate declaró que todo en la política está por negociarse, incluida la política sobre una sola China sobre la isla de Taiwán, a la cual, él no está comprometido. Dichas declaraciones, por supuesto, generaron escozor en el gobierno Popular de China, cuando Lu Kang, vocero de la cancillería del país asiático, declaró que la base política de las relaciones entre Estados Unidos y China es el principio de una sola China, tal como lo reconoce la comunidad internacional.

Trump ha dejado muy en claro su política de empoderar la economía de su país, frente a las extranjeras, echando atrás las inversiones de empresas estadunidenses en otros países para regresarlas a su territorio. Ante dicha situación, la canciller alemana, Angela Merkel, dejó en claro que el proteccionismo y el aislamiento comercial no es la solución a las problemáticas legales, por lo que propone un diálogo entre Trump y las economías a las que el presidente electo estadunidense, está haciendo a un lado.

Y porque Donald Trump se sabe el mandamás del mundo, ha dejado en claro que existe la posibilidad de que, más adelante, levantará las sanciones que el aún gobierno de Barack Obama, ejerció en contra del gobierno ruso, debido a los presuntos ataques cibernéticos que influyeron en la elección presidencial del 8 de noviembre pasado.

Es de esta manera que Trump continua su andar ante el mundo, a días de tomar posesión oficial de la administración del vecino país del norte. Con ataques, indiferencia y un ego inmenso que se suman a la economía más fuerte del mundo.

HOY NOVEDADES / LO DE HOY