La ciudad mexica estaba dividida en cuatro barrios ubicados en el actual corazón de la Ciudad de México.
Un día como hoy, pero de 1325 el pueblo mexica terminó su peregrinación y fundó la que se convertiría en la ciudad de Tenochtitlán, según los datos recogidos en la Crónica Mexicáyotl, escrita (en náhuatl) por Hernando de Alvarado Tezozómoc.
De acuerdo con el mito de su fundación, el pueblo mexica salió de Aztlán, junto con otras siete tribus, guiados por su dios tutelar Huitzilopochtli, con la consigna de asentarse donde hallasen la señal que él les daría: el águila devorando una serpiente sobre un nopal, el actual escudo nacional.
Desde ese momento, el Pueblo del Sol, como los llamó Miguel León Portilla, consolidó un poderío militar en la zona del Lago de Texcoco, gracias a alianzas con otras tribus que dominaban la región y a un enfrentamiento con los tepanecas de Azcapotzalco.
La antigua ciudad de Tenochtitlán estaba dividida en cuatro barrios: Atzacoalco, Cuepopan, Teopan y Moyotlan, donde sobre los templos locales se erigieron las iglesias
de San Sebastián, Santa María de la Asunción o de la Redonda, San Pablo y San Juan Bautista, respectivamente.
En menos de 100 años los mexicas lograron convertirse en los dominantes de la región, sin embargo, esto duró poco pues su caída quedó asentada con la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA