La Guardia Nacional podría ser aprobada esta semana
Van cinco estados que dan el visto bueno a la Guardia Nacional, aunque se necesitan 17 en total para que sea constitucional
Aunque en un principio la creación de la Guardia Nacional generó un tanto de escándalo –aunque no al grado de lo que lo hizo la Ley de Seguridad Interior durante el sexenio de Enrique Peña Nieto-, todo parece indicar que su aprobación en todo el país podría ocurrir mucho más pronto de lo que pensábamos, pues si bien necesita ser aceptada en al menos 17 congresos locales para que sea constitucional, hasta este lunes ya iban cinco estados los que le habían dado el visto bueno.
Nos referimos específicamente a los gobiernos de Guerrero, Campeche, Chiapas, Nuevo León y más recientemente Tabasco, quienes ya optaron porque la Guardia Nacional sea aprobada.
Pero no sólo eso, sino que el decreto parece agradar a muchos, pues tan sólo en Tabasco la propuesta se aprobó con un total de 34 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra en sesión pública por las diferentes fracciones parlamentarias.
Lo mismo ocurrió con el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso de Chiapas, donde la minuta se aprobó por unanimidad; lo mismo ocurrió en Nuevo León, donde hubo 39 votos a favor y ninguno en contra.
Esto significa que hasta ahora estos cinco estados han aprobado el hecho de que se reformen, adicionen y deroguen diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo más impactante de esto, quizá y como dijimos antes, es la velocidad con la que se están dando las cosas, pues incluso ya el mismo Andrés Manuel López Obrador declaró que esta misma semana podría estar ya aprobada dicha Guardia, pues confía en que a más tardar este jueves los 17 congresos locales necesarios para ello ya hayan dado su aprobación.
Asimismo, cabe recordar que con tal de que se apruebe este proyecto de «seguridad», Morena ha estado dispuesta a ceder en varios puntos, como lo es el hecho de que el nuevo cuerpo policial cuente con un mando civil, aun y cuando el mismo partido gobernante había dejado en claro su predilección porque la Guardia Nacional tuviera a un militar al frente.
A pesar de esto todo indica que el favorito del gobierno para dirigir este cuerpo será una persona con experiencia dentro del ejército, pues si bien el decreto es que «toda persona puede ocupar el cargo», Obrador ya ha dicho que esto también implica que un militar o marino retirado puede aplicar para el puesto.
En pocas palabras, a pesar de que se ha dado vía libre para que la Guardia Nacional tenga un mando civil, parecería que todos los caminos apuntan a que este cuerpo militar efectivamente podría quedar a cargo de un ciudadano…aunque de uno que antes haya servido al ejército.
HOY NOVEDADES/EN BOGA