Se dividen en cuatro ejes.
El gobierno federal llevará a cabo foros para delinear el Plan Nacional de Desarrollo, mismo que debe presentar a más tardar el 30 de abril en San Lázaro.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha presentado sus propuestas de cara a la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024). Se trata del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), que consta de un centenar de sugerencias que se le hace al gobierno federal para que las tome en cuenta.
Enrique Graue Wiechers, como rector de la Máxima Casa de Estudios, se presentó en el las instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en Palacio nacional para presentarle el documento a Carlos Manuel Urzúa Macías, titular de esta dependencia. Acompañaron al rector Rolando Cordera Campos, coordinador del PUED; Enrique del Val Blanco; director general de Planeación; Leonardo Lomelí Venegas, secretario general; Mario Luis Fuentes Alcalá. De la Junta de Gobierno; y Enrique Provencio Durazo, editor del informe sobre el Desarrollo en México
Las propuestas de la UNAM están divididas en cuatro secciones: 1) Abatimiento de la pobreza y sociedad igualitaria. 2) Crecimiento más elevado. 3) Desarrollo territorial y sustentabilidad. 4) reformas institucionales para el desarrollo inclusivo.
El gobierno federal tiene hasta el 30 de abril para presentar el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo en la Cámara de diputados. Urzúa Macías señaló que en las próximas semanas se realizarán foros para trabajar en el documento referido, por lo que invitó a los miembros de la comunidad universitaria a unirse a estos ejercicios. En este sentido el titular de la SHCP indicó que en estos días se estará informando sobre las fechas y temáticas a tratar en dichos foros.
La consulta para la elaboración de este documento que hace el gobierno federal es en apego al artículo 25 constitucional, sobre la Ley de Planeación y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En este trabajo deben quedar definidos los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo.
Cabe señalar que por primera vez la Cámara de diputados aprobará el Plan Nacional de Desarrollo, esto quedó estipulado en la reforma que se aprobó en 2014.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO