Las lenguas originarias son una muestra clara de la amplia diversidad que hay en nuestro país, son un reflejo de la pluriculturalidad que existe a lo largo y ancho del territorio nacional. Cociente de esta característica y de la falta de difusión que impera, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la creación del Museo de San Agustín. Lenguajes, Información y Conocimiento (MUSA).
UNAM busca preservar y difundir las lenguas originarias con el MUSA - FOTO: WORDPRESS

El nuevo recinto se llamará Museo de San Agustín. Lenguajes, Información y Conocimiento (MUSA).

Con el MUSA se pretende fomentar la traición verbal de las diversas culturas mexicanas, con la finalidad de que se «conozca y comprenda mejor en toda su riqueza y variedad» a las lenguas originarias.

Las lenguas originarias son una muestra clara de la amplia diversidad que hay en nuestro país, son un reflejo de la pluriculturalidad que existe a lo largo y ancho del territorio nacional. Cociente de esta característica y de la falta de difusión que impera, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la creación del Museo de San Agustín. Lenguajes, Información y Conocimiento (MUSA).

La UNAM informó que el propósito de este recinto es colaborar con el plurilingüismo con base en las lenguas mexicanas para complementar el trabajo realizado con las lenguas extranjeras. El anuncio de la creación del MUSA se hizo en la gaceta universitaria: «Resulta necesario un mejor conocimiento y mayor difusión de la poesía y otras manifestaciones en lenguas mexicanas, como apoyo a los esfuerzos que se realizan, siempre en el espíritu de coadyuvar a la preservación y difusión de nuestros valores y patrimonio».

Además de las exposiciones (permanentes ytemporales) el MUSA contará con diplomados, cursos, talleres, conferencias y conciertos, así como libros en distintos formatos, un acervo de la biblioteca y hemeroteca nacionales. También estarán disponibles programas de radio y series de televisión que ayuden a la enseñanza de estas lenguas originarias.

La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y el Universum colaborarán con el MUSA para generar una mayor difusión de los lenguajes, conocimiento e información; además, se busca una mayor producción universitaria de tecnología que permita más y mejor divulgación de las lenguas originarias con raíces mexicanas.

El templo de San Agustín (que fungió como sede de la Biblioteca Nacional de 1867 a 1979) ubicado en la calle de República de El Salvador #76 será el inmueble sede del MUSA.

Te dejamos el link para que puedas revisar el acuerdo por el que se crea el MUSA que se publicó en la Gaceta UNAM:

http://www.gaceta.unam.mx/index/wp-content/uploads/2018/06/180611-convocatorias.pdf

HOY NOVEDADES/MI CULTURA