Estas acciones se realizaron durante los secciones que comprenden de 1960 y hasta 1980.
Ante la apertura de datos, se ha revelado que normales rurales, universidades públicas y la clase empresarial, eran vigilados por las agencias de seguridad.
Ante el decreto de Andrés Manuel López Obrador en torno a la desclasificación de los Archivos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), se ha dado a conocer que no solo eran vigilados ―por no decir espiados― los políticos de oposición y grupos antagónicos al gobierno, sino también la clase empresarial, las universidades e iglesias.
De acuerdo con los registros, la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y la Dirección Federal de Seguridad (DFS), vigilaron a grupos que creían podían incurrir en sobresaltos contra el poder centralizado del gobierno federal, encabezado en esos años por Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y José López Portillo.
En los expedientes desclasificados del Archivo General de la Nación (AGN) indican que organizaciones empresariales de gran peso como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) fue vigilada por la DFS desde 1977 y hasta 1981. Mientras que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) fue seguido del 1981 a 1983.
En cuanto a los empresarios que fueron seguidos se encuentra Raúl Baillères, quien murió en 1967, pero 13 años antes, fue objeto de investigaciones por parte de la DFS. En su caso, fue uno de los fundadores de instituciones empresariales de nuestro país, entre sus principales logros se encuentra la mexicanización del Palacio de Hierro, así como de Ceervecería Moctezuma, Manantiales Peñafiel; fue accionista de Sanborns, Teléfonos de México, entre otras; fue la Asociación Mexicana de Cultura y el Instituto Tecnológico de México (ahora ITAM).
Otro empresario perseguido fue Eugenio Garza Sada, hijo del fundador de la Cervecería Cuauhtémoc y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), cuya carrera empresarial dio inicio en la industria de la metalurgia y posteriormente se mudó a los negocios editoriales.
Teniendo como precedente la vigilancia de fundadores de universidades como el ITAM y el ITESM, cabe destacar que instituciones públicas también fueron espiadas mediante las agencias antes señaladas, entre ellas la Universidad Autónoma de Chapingo (UAch), la Autónoma de Nuevo León (UANL), la Autónoma Obrera de México, la Universidad de Sonora (UAS), la Autónoma de Colima (UAC), la Autónoma de Guadalajara, la Preparatoria Popular Tacuba de la UNAM y, por supuesto, la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y El Muxe, de Guerrero e Hidalgo, respectivamente, en donde estudiaron los guerrilleros Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.
HOY NOVEDADES/EN BOGA