FOTO: EFE

El encuentro se realizará el próximo 7 de febrero en Montevideo.

Se prevé asistan una decena de participantes, entre países y organismos internacionales que han mostrado una postura similar a la de los dos países.

Los gobiernos de México y Uruguay son dos de los pocos que no se han manifestado ni a favor ni en contra de Nicolás Maduro ni de Juan Guaidó. Esta particularidad ha propiciado que ambos países hayan convocado a una conferencia internacional en la que se abordará la situación que se vive en Venezuela.

Las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Tabaré Ramón Vázquez Rosas, a través de sus respectivas cancillerías, emitieron un comunicado en conjunto en el que dieron conocer que en el encuentro participarán alrededor de diez países y grupos internacionales que han manifestado una postura de no intervención ante la crisis política venezolana.

«En virtud de la posición neutral que ambos han adoptado frente a Venezuela, han decidido organizar una conferencia internacional con representantes de los principales países y organismos internacionales que han compartido esta posición frente a dicha situación», refiere el documento.

En este sentido se alude a trabajar de la mano con los países y entes que se pronuncien priorizando la diplomacia para solucionar el conflicto, tal y como lo ha hecho la Organización de las Naciones Unidas.

La intención de este encuentro es «sentar las bases para establecer un nuevo mecanismo de diálogo que, con la con la inclusión de todas las fuerzas venezolanas, coadyuve a devolver la estabilidad y la paz en ese país», se acota en el comunicado.

«Ambos gobiernos han adoptado una posición de no intervención, ala ves que han externado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela», advierte el documento.

Cabe recordar que Ni México ni Uruguay reconocieron al líder opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino de Venezuela pero tampoco se pronunciaron en favor de Nicolás Maduro, presidente constitucional del país sudamericano. De acuerdo con información de la prensa uruguaya, Vázquez Rosas ha estado en contacto con varios países de europeos y con la encargada de la política exterior de la Unión Europea, con quienes ha dialogado sobre la crisis venezolana.

AMLO discierne con el presidente de España

Pedro Sánchez, presidente de España, estuvo de visita en nuestro país y se reunió con Andrés Manuel López Obrador, con quien mantuvo una reunión de índole privado. Al concluir este encuentro ambos mandatarios comparecieron ante los medios, lo que dejó de manifiesto sus diferentes posturas en relación a Venezuela.

El presidente de México reiteró su postura neutral y señaló que su gobierno se ciñe a los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos. «Somos cuidados de no intervenir en política interna porque no queremos que otros países intervengan en asuntos que solo competen a los mexicanos (…) ese no es nuestro papel», refirió.

Mientras que el mandatario español externó que su gobierno, en conjunto con los de Alemania y Francia, pretenden buscar una salida a la crisis en Venezuela mediante la realización de elecciones. Es preciso apuntar que este bloque de naciones europeas más Reino Unido le dieron un lapso de ocho días a Maduro para convocar a votaciones o, de lo contrario, reconocería a Guaidó como presidente interino.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO