La candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, es investigada, junto con su padre y sus seis hermanos, por la Procuraduría General de la República (PGR), ya que recibieron 17 millones de pesos de empresas que, en 2013, fueron denunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tras el traslado de más de 400 millones de pesos con presunto origen ilícito.
Debido a lo anterior, la PGR informó que, por ser una averiguación en curso, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada tiene la información reservada por ley.
Según la denuncia, las empresas Smart Bussines Consulting Sima SA de CV y Bolshoye son dirigidas por Roldán Urdapilleta y por Isabel Teresa Arroyo Hernández; sin embargo, debido a los indicios detectados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), estos son prestanombres, de empresas fantasma que esconden a los verdaderos dueños de los más de 400 millones de pesos que fluyeron en sus arcas.
Cabe mencionar que las dos compañías son consideradas de reciente creación, en los años 2012 y 2013, con un manejo de recursos que no corresponden a la realidad, a juicio de la UIF, ya que no probaron contar con personal, incluso, en un año, donde una de ellas pagó salarios correspondientes a, prácticamente, la totalidad de los ingresos obtenidos, lo que la UIF calificó como incongruente.
Por ello, de las dos empresas se destacan siete personajes: Luis Antonio Vázquez Mota, director de Comex, empresa en la que la aspirante al gobierno del Estado de México es accionista. Al igual, figuran María del Carmen Vázquez Mota, Gerardo Arnulfo Vázquez Mota, Guadalupe Vázquez Mota, Margarita Silvia Vázquez Mota y María Angélica Vázquez Mota, hermanos de la ex candidata presidencial, así como su padre Arnulfo Vázquez Cano.
HOY NOVEDADES/NACIONAL