El Universal

Vecinos de 10 colonias de Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán llegaron a un primer acuerdo con las autoridades capitalinas y restauranteros para ajustar el programa Ciudad al aire libre con la intención de mejorar la convivencia vecinal.

Anteriormente, el grupo vecinal había mostrado su descontento con la iniciativa, pues comentaron que si bien en un inicio sirvió para que los restaurantes tuvieran una opción durante la pandemia, hoy en día se invaden los espacios públicos más allá de lo que tenían permitido estos últimos.

Ahora, con la mediación del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Peña Merino, se logró que los empresarios dejen un paso peatonal de al menos dos metros libres en línea recta y mantener un metro de separación entre un restaurante y otro contiguo.

Tampoco se permitirá colocar bocinas, pantallas ni calentadores en el espacio público ni extenderse hasta el arroyo vehicular, donde estaba prohibido estacionarse antes de la pandemia, informó Mayte de las Rivas.

Por otro lado, la presidenta de la organización vecinal La Voz de Polanco señaló, aclaró que aún no hay consenso en temas como el horario de funcionamiento de los establecimientos, el aforo y sanciones a los restauranteros incumplidos.

“Se logró que adoptaran varios de los puntos que planteamos a raíz de la afectación que ha causado la invasión del espacio público, lo cual es una demostración de que cuando los vecinos nos unimos, podemos cambiar las cosas que nos afectan”, expuso.

Sobre el aforo, los vecinos buscarán que éste dependa del número de comensales y no de mesas.

HOY NOVEDADES/CDMX