El Senado tiene 20 días para avalar las propuestas de estos fiscales.
Mijangos Borja cuenta con experiencia en transparencia y rendición de cuentas; Ortiz Pinchetti trabajó con AMLO cuando éste fue jefe de gobierno.
El presidente del Senado, Martí Batres, dio a conocer las designaciones que hizo el fiscal general Alejandro Gertz Manero. María de la Luz Mijangos Borja será la nueva fiscal anticorrupción, mientras que José Agustín Ortiz Pinchetti asumirá el cargo como fiscal en materia electoral.
María de la Luz Mijangos Borja, eventual titular de la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción, estudió derecho en la Universidad Iberoamericana, además cuenta con especialización en derecho constitucional y ciencia política en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid; en esta ciudad cursó la licenciatura en derecho y el doctorado en economía aplicada en la Universidad Complutense. También realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale.
Fue investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM por una década, Contadora Mayor de Hacienda y mandamás de la Auditoría Superior de la capital. Además, fungió como titular de la Unidad de Enlace de la presidencia de la Cámara de Diputados y como coordinadora de asesores del Consejo Electoral del INE.
José Agustín Ortiz Pinchetti, quien sería la nueva titular de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade), es licenciado en derecho por la Escuela Libre de Derecho y maestro en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Ha sido Consejero Ciudadano en el Consejo General del IFE, secretario de Gobernación durante la administración de López Obrador como jefe de gobierno del Distrito Federal, presidente de la Comisión capitalina en la Cámara de Diputados; además fue el líder de Morena de 2007 a 2012 en Puebla.
Se define como «político tardío». Es escritor, articulista y ensayista. Ha colaborado para el diario La Jornada. Durante cuatro décadas fue profesor de derecho y por más de 30 años también dio clases en la Universidad Iberoamericana.
Batres turnó a la Comisión de Justicia las propuestas del fiscal general para que se siga el procedimiento. Porque si bien Gertz Manero tiene la potestad para realizar los nombramientos de los titulares de las fiscalías especializadas, los integrantes del Senado, con base en lo establecido en el artículo 102 de la Constitución, cuentan con un lapso de 20 días para diferir con las designaciones.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO