Por César J.G.
«No por mucho madrugar, se amanece más temprano», afirma un dicho popular mexicano que bien cabría explicarles a los aliancistas rumbo a 2018, PAN y PRD. Mucho ya se dijo respecto a si está bien o mal que unan sus fuerzas. Los panistas han señalado que es una gran apuesta, sin embargo, en el PRD, institución política un poco más celosa en relación a sus «principios», se ha visto mal que Alejandra Barrales, presidenta nacional del partido, saliera junto con Ricardo Anaya a presentar el «frente amplio».
Ante esta decisión, Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, señaló que aceptarán el apoyo; provenga de donde provenga, le faltó decir. Por otro lado, en el PRD, su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas, expuso que no es posible que una decisión así se haya tomado, ya que son partidos «opuestos desde su fundación».
Y sí, ambos partidos, lejos de ser solo ideas, ya son conceptos establecidos, son la derecha y la izquierda, son los empresarios contra los defensores del pueblo (en la época de su fundación aparecían como entes salvadores).
Sin embargo, después de tantas disputas, ahora se encuentran más unidos que nunca. Y es que justamente, esas alianzas fueron protagónicas en la victoria de uno de los tantos políticos que han levantado su manita para que lo volteen a ver ―pues si no es el primero, es de los pioneros―: Rafael Moreno Valle, quien ganó en Puebla, arrebatándole gubernaturas estatales al PRI, partido hasta entonces hegemónico.
Una de esas gubernaturas ganadas por parte de la alianza es la de Veracruz, en donde Miguel Ángel Yunes es el mandatario, y cuyas funciones terminarían en 2018; sin embargo, esa experiencia de dirigir toda una entidad podría terminar, ya que el día de hoy, en conferencia de prensa, los dirigentes estatales de dichos partidos, José de Jesús Mancha Alarcón y Alberto Velázquez Flores informaron a los medios de comunicación que la alianza creada en aquel estado, reviviría para postular al gobernador de Veracruz para «la grande».
Cabe destacar que Yunes fue investigado por denuncias que lo acusan de enriquecimiento ilícito, cuyas pruebas consistían en una lista de 4 propiedades; una de ellas con una extensión total de 29 mil 335 metros cuadrados, en «La Encrucijada», Coatepec, Veracruz; una más de 2 mil metros cuadrados del predio «Tepetates» en La Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata; más de mil metros cuadrados de un terreno y una casa construida en la comunidad de Zoncuantla, también en Coatepec; y además, en 2016 fue demandado por apropiarse de más de 230 millones de pesos de «comisiones» y «retenciones» indebidas de miles de afiliados al ISSSTE y maestros del SNTE.
A pesar de estas denuncias en su contra, Yunes se ve a sí mismo como uno de los candidatos fuertes para competir; no obstante, muchas veces se les olvida que las candidaturas se dan gracias a la fuerza política y no tanto por la popularidad o los amigos que se tiene, es por ello que la precandidatura de Miguel Ángel, fracasará a tan poco de haber iniciado.
Por otro lado, quien sí tiene la fuerza política necesaria es la otra presidenciable, Margarita Zavala, quien comenzó a presionar a los dirigentes de su partido desde hace unos meses, dando inicio a las reuniones necesarias con las que se definirán los requisitos para tener derecho a ser un postulante a la presidencia de la República.
Por si no le bastara con sus propios adeptos, Zavala trae consigo a toda la camada panista que hizo a su esposo candidato y presidente de México, y a su vez, Calderón acarrea el legado político de su padre, quien fue uno de los fundadores del partido y que, «aiga sido, como aiga sido» sembró el apellido en el partido.
Es por ello que, por más competidores que le salgan a Margarita Zavala, es la virtual contendiente para 2018, no de a gratis se muestra tan segura.
HOY NOVEDADES/LO DE HOY