En Yucatán, las autoridades han emitido la Alerta Amber para localizar al bebé Liam Iván Reyes Hernández y a los adolescentes Ruy Josef Emir Pérez García y Andrea Abigail May Estrella, quienes se encuentran desaparecidos desde diferentes fechas.

Desaparición del bebé Liam Iván Reyes Hernández

El pequeño Liam Iván, de apenas nueve meses de edad, fue visto por última vez el 17 de agosto de 2024 en la colonia Ismael García del municipio de Progreso. Estaba acompañado por una mujer identificada como Heydi Leticia Hernández Dubón.

El bebé tiene cabello negro y lacio, un hoyuelo en la mejilla derecha como seña particular y vestía un pañalero azul con un overol gris el día de su desaparición.

Adolescentes desaparecidos en Mérida

Además del caso del bebé, la Fiscalía General del Estado de Yucatán también activó la Alerta Amber para localizar a dos adolescentes:

Ruy Josef Emir Pérez García, de 16 años, desapareció el 22 de noviembre de 2024 en la colonia Centro de Mérida. Tiene cabello ondulado negro y al momento de su desaparición vestía una playera blanca con logotipo, short negro y tenis blancos.

Andrea Abigail May Estrella, de 15 años, fue vista por última vez el 2 de diciembre de 2024 en el fraccionamiento Santa Cruz de Mérida. Andrea tiene un lunar cerca del labio superior, un tatuaje en el tórax derecho y llevaba puesto un suéter blanco, blusa azul y pantalón estampado con corazones blancos.

Solicitan apoyo ciudadano

La Fiscalía de Yucatán pide a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la localización de Liam Iván, Ruy Josef y Andrea Abigail. Los datos pueden proporcionarse al número 800 00 26 237.

También te puede interesar: Detienen a Christian “N”, agresor de Melanie Barragán

¿Cómo funciona la Alerta Amber?

La Alerta Amber es un sistema de emergencia que facilita la localización de menores desaparecidos mediante la difusión masiva de información en radio, televisión, redes sociales y dispositivos móviles.

Su objetivo es movilizar a la ciudadanía para encontrar a los menores en el menor tiempo posible. Este sistema ha mostrado eficacia en más de 27 países, incluido México, y es una herramienta clave en la protección infantil.

Para más detalles sobre estas alertas, cualquier ciudadano puede contactar a la FGJ CDMX a través de sus canales oficiales.

Con información de medios.

KJCS