El observatorio europeo Copernicus anunció que el año 2024 será el más cálido registrado hasta ahora, superando por primera vez el umbral de 1.5 °C de calentamiento con respecto al período preindustrial. Este límite, establecido como objetivo por el Acuerdo de París, representa un punto crítico para evitar los peores efectos del cambio climático.
Calentamiento récord y fenómenos climáticos extremos
En noviembre de 2024, las temperaturas globales estuvieron 1.62 °C por encima del promedio de ese mes durante la época preindustrial. Este mes se convirtió en el segundo noviembre más cálido de la historia, marcado por eventos extremos como tifones en Asia y sequías en África austral y la Amazonia.
El fenómeno natural El Niño, combinado con el calentamiento antropogénico, ha llevado las temperaturas a niveles récord. Sin embargo, el enfriamiento previsto tras este evento ha sido más lento de lo esperado, lo que genera inquietudes entre los científicos.
Impactos económicos y ambientales
En 2024, las catástrofes naturales alimentadas por el cambio climático provocaron pérdidas económicas estimadas en 310,000 millones de dólares a nivel global, según Swiss Re. A esto se suma la persistente reducción de la capa de hielo en la Antártida, que alcanzó nuevos mínimos históricos en noviembre.
Perspectivas climáticas y compromisos globales
El umbral simbólico de 1.5 °C aún no refleja una tendencia de largo plazo, ya que este calentamiento debe mantenerse durante al menos 20 años para considerarlo permanente. Actualmente, el promedio global se sitúa en 1.3 °C.
También te puede interesar: Notre Dame: Secretos y curiosidades de un ícono resurgido
A pesar de los esfuerzos internacionales, las políticas actuales apuntan hacia un calentamiento catastrófico de 3.1 °C para el final del siglo. Los acuerdos recientes de la COP29 no lograron compromisos sólidos para acelerar la transición energética.
¿Qué sigue para el clima global?
Con el fenómeno El Niño impulsando las temperaturas en 2024 y una disminución de las nubes reflejando menos energía solar al espacio, los expertos advierten que el planeta podría enfrentar nuevos récords térmicos en los próximos años.
Con información de medios.
KJCS