FOTO: HOY NOVEDADES

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió reducir la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 9.50%, con efectos a partir del 7 de febrero de 2025. Esta medida representa el quinto ajuste consecutivo a la baja, pero es la primera vez desde agosto de 2020 que el recorte es de 50 puntos base.

La decisión se tomó en un contexto de desaceleración económica, tanto a nivel global como nacional, y una inflación general del 3.69% en la primera quincena de enero, su nivel más bajo desde principios de 2021.

El Banco Central destacó que este ajuste responde a la necesidad de mantener un equilibrio entre el crecimiento económico y el control inflacionario. En los últimos meses, diversos factores han presionado los mercados financieros, como la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos y la volatilidad del tipo de cambio.

“La postura monetaria actual es suficientemente restrictiva para alcanzar el objetivo de inflación del 3%”, señaló Banxico.

Riesgos económicos y votación dividida

A pesar de la disminución de la inflación, Banxico identificó riesgos al alza, entre ellos:

  • Persistencia de la inflación subyacente.
  • Mayor depreciación del peso mexicano.
  • Políticas proteccionistas de Estados Unidos.
  • Tensiones geopolíticas globales.

El Banco Central también subrayó que el mercado laboral sigue mostrando signos de fortaleza, lo que podría influir en la evolución de la inflación en los próximos meses.

La decisión de reducir la tasa en 50 puntos base se tomó por mayoría. Votaron a favor:

  • Victoria Rodríguez Ceja.
  • Galia Borja Gómez.
  • Omar Mejía Castelazo.
  • José Gabriel Cuadra García.

El único voto disidente fue de Jonathan Heath, quien propuso un recorte más moderado de 25 puntos base.

Perspectivas y futuras decisiones monetarias

Banxico anticipa que continuará con la calibración de la postura monetaria, considerando ajustes adicionales si las condiciones económicas lo permiten.

La reducción de la tasa busca estimular la actividad económica nacional, que mostró una contracción en el cuarto trimestre de 2024, sin descuidar la estabilidad inflacionaria. El Banco Central mantiene su meta de 3% de inflación para el tercer trimestre de 2026 y seguirá vigilando de cerca la evolución de los indicadores económicos.

También te puede interesar: Gobierno busca acuerdo para estabilizar precio de gasolina

Por otro lado, los analistas prevén que en las próximas reuniones de política monetaria Banxico podría continuar con recortes graduales en la tasa de interés, dependiendo de la evolución de la inflación y la actividad económica. Si bien la reducción en las tasas puede favorecer la inversión y el consumo, el Banco Central deberá mantener un equilibrio para evitar un repunte inflacionario inesperado.

Con información de medios.

KJCS