La Ley Marcial en Corea del Sur fue revocada durante la madrugada del miércoles (hora local) por el presidente Yoon Suk Yeol, quien horas antes había decretado esta medida en respuesta a lo que consideró un peligro para la nación por parte de la oposición del Partido Demócrata.

La Asamblea Nacional bloquea la Ley Marcial

El decreto inicial fue justificado por el mandatario como una acción necesaria para proteger al país de “fuerzas comunistas” norcoreanas. Sin embargo, la Asamblea Nacional reaccionó rápidamente, aprobando una moción unánime que solicitó el levantamiento de la Ley Marcial y calificó la acción presidencial como excesiva.

Ante esta solicitud, Yoon Suk Yeol ordenó la retirada inmediata de los militares desplegados. “Aceptaremos la petición de la Asamblea Nacional y levantaremos la Ley Marcial en una reunión del gabinete”, declaró el presidente en un mensaje televisado citado por AFP.

Contexto político de la crisis

La decisión de imponer la Ley Marcial surgió en medio de una disputa por el presupuesto entre el gobierno y la oposición. Yoon Suk Yeol, quien ganó las elecciones en 2022 por un estrecho margen, ha enfrentado tensiones constantes con los líderes del Partido Demócrata, principal fuerza opositora.

Durante las horas en que la Ley Marcial estuvo vigente, se prohibieron actividades políticas y los medios quedaron bajo control gubernamental, según informó el jefe del Ejército, Park An-su.

Protestas y resistencia popular

El anuncio de la medida desencadenó protestas frente al Parlamento, donde cientos de personas exigieron su levantamiento. Manifestantes corearon consignas como “¡Detengan a Yoon Suk Yeol!” mientras se enfrentaban verbalmente con las fuerzas de seguridad que custodiaban el edificio.

Dentro del Parlamento, cerca de 190 diputados lograron reunirse y votar en contra de la Ley Marcial, lo que desencadenó su suspensión definitiva.

Un paso atrás, pero con repercusiones

La decisión de revocar la Ley Marcial alivia la tensión inmediata, pero deja interrogantes sobre la estabilidad política en Corea del Sur y la relación entre el presidente y el Parlamento.

Con información de medios.

KJCS