#DebateChilango Conoce el perfil profesional de los candidatos a la jefatura de la CDMX.
#DebateChilango Conoce el perfil profesional de los candidatos a la jefatura de la CDMX. Foto: La Razón

Son siete los aspirantes a ganar la jefatura de Gobierno de la CDMX

¿Sabes qué estudiaron o a qué han dedicado sus últimos años los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México?, aquí te explicamos.

En unos minutos dará inicio el primer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; un desfile de marcas y productos, viéndolo desde la óptica del marketing político, pero esta vez son siete los interesados el ostentar dicho cargo, ¿Sabes qué estudiaron o a qué han dedicado sus últimos años? A continuación te explicamos.

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES): es licenciada en Física y maestra en Ingeniería Energética, ambas por la UNAM; integrante del histórico movimiento estudiantil CEU y fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática.

Fue secretaria del Medio Ambiente capitalina en la administración de Andrés Manuel López Obrador, desde el año 2000, cargo al que renunció para integrarse como vocera a la campaña presidencial del tabasqueño.

Su último cargo público fue como jefa delegacional en Tlalpan, puesto que abandonó en este año para buscar la jefatura de gobierno capitalina, como candidata del nuevo partido de AMLO.

Alejandra Barrales, candidata de la alianza Por México Al Frente (PAN-PRD-MC): licenciada en Derecho por la Universidad Mexicana y maestra en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública; su carrera política inició como representante sindical del gremio de las aeromozas y, en 1995 se convirtió en la titular de la Secretaría General de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

Diputada federal en la LVIII legislatura, senadora en la LXII legislatura, dos ocasiones legisladora en la ALDF (2003 y 2009), secretaria de Desarrollo Social de Michoacán durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, secretaria de Turismo del entonces Distrito Federal en el mandato de Marcelo Ebrard; secretaria de Educación con Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno capitalino.

Desde mediados de 2016 se desempeñó como presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática, cargo al que renunció para registrar su candidatura por la CDMX.

Mikel Arriola, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI): licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac del Norte y maestro en Políticas y Administración Pública por la London School of Economics and Political Science, así como maestro en derecho por la Universidad de Chicago; su carrera profesional inició como jefe de la Unidad de Legislación Tributaria de la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Arriola fue titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de 2011 a 2016, y ese mismo año asumió la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En marzo del presente año dejó dicho cargo para registrarse como candidato a la jefatura de gobierno capitalino.

Purificación Carpinteyro, candidata del Partido Nueva Alianza (Panal): licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, maestra en Derecho por la Escuela de Leyes de Harvard; inició su currícula en el sector público siendo directora de Correos de México en 2007.

Durante 2008 se desempeñó como subsecretaria de Comunicaciones y Transportes en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

De 2012 a 2015 fungió como diputada federal en la LXII legislatura. El 21 de febrero del año en curso, el Comité Ejecutivo Estatal del Panal aprobó su candidatura para contender por la jefatura de gobierno de la CDMX.

Mariana Boy, candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac; su trayecto político inició como secretaria del Medio Ambiente del Partido Verde Ecologista.

Ha incursionado como directora general de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dependencia en la que también asumió la dirección general de Fomento Ambiental Urbano y Turístico.

En marzo pasado acudió al Instituto Electoral de la ciudad para realizar su registro como candidata a la jefatura de Gobierno.

Marco Rascón, candidato del Partido Humanista: estudió la licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México; fue líder y fundador de la Asamblea de Barrios y, al igual que Claudia Sheinbaum, fue miembro fundador del PRD.

Conocido por sus trabajos de activismo después del terremoto de 1985 y por haber creado al personaje «Super Barrio Gómez», Marco se desempeñó como diputado federal del Sol Azteca en la LVI Legislatura, de 1994 a 1997. En 2014 fungió como coordinador interinstitucional de la Secretaría de Cultura.

En febrero de este año, el Partido Humanista presentó a Rascón como su abanderado para contender por el cargo de jefe de gobierno de la CDMX.

Lorena Osornio, candidata independiente: Actualmente se encuentra estudiando el octavo semestre de la licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de México.

Estuvo al frente del Comité vecinal en la colonia Centro, perteneciente a la delegación Cuauhtémoc.

A inicios de 2018 juntó las firmas para poder ser aspirante independiente de la CDMX y el 17 de marzo registró su candidatura ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

HOY NOVEDADES/CDMX