El peso mexicano inició la jornada de este viernes 7 de febrero con pérdidas frente al dólar estadounidense, revirtiendo las ganancias de la sesión previa. Este comportamiento se da luego de que el Banco de México (Banxico) anunciara un recorte de 50 puntos base (pb) en la tasa de interés, dejándola en 9.50%.
A las 07:30 horas (Ciudad de México), el tipo de cambio se ubicaba en 20.55 pesos por dólar, reflejando una depreciación del 0.62%, según datos en tiempo real de Investing.com. Con este movimiento, la moneda mexicana borra la apreciación del 0.53% que había registrado en la sesión anterior.
“El peso es afectado por el avance del dólar y las cifras de inflación en México, que confirman la trayectoria bajista de los precios y podrían justificar nuevos recortes de tasas”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex.
Inflación a la baja y expectativas de nuevas reducciones
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación en México continuó su tendencia a la baja en enero, con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ubicándose en 3.59% anual, su nivel más bajo desde enero de 2021. Este resultado está por debajo del 3.61% esperado por el consenso de analistas.
La inflación subyacente se ubicó en 3.66%, apenas por encima del 3.65% del mes previo, pero inferior al 3.70% estimado.
Estos datos refuerzan la expectativa de que Banxico continúe recortando tasas en las siguientes reuniones. En su comunicado, el banco central señaló que “podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustes de magnitud similar”.
Desde Banamex, anticiparon otro recorte de 50 pb en marzo y proyectaron una tasa de interés de 7.75% para finales de 2025.
Dólar se fortalece tras datos de empleo en EUA.
El dólar estadounidense mostró un fortalecimiento en el mercado internacional, con el índice dólar subiendo 0.30% hasta 108.01 unidades.
Este movimiento ocurre tras la publicación del informe de empleo en EUA, que mostró la creación de 143,000 nóminas no agrícolas en enero, una cifra menor a la esperada. Además, la tasa de desempleo bajó a 4.0%, mientras que las nóminas privadas no agrícolas sumaron 111,000, también por debajo de lo estimado.
“La evolución del empleo será clave para definir el rumbo de las tasas de interés de la Reserva Federal”, señaló Quiroz Zamora.
A pesar de la caída del peso este viernes, si el tipo de cambio cierra en su nivel actual, la moneda mexicana podría registrar una apreciación semanal del 0.65%, respaldada por la pausa en la aplicación de aranceles del 25% por parte de Donald Trump.
Dólar hoy 7 de febrero de 2025 en bancos de México:
Estos valores pueden variar a lo largo del día según las condiciones del mercado.
Con información de medios.