La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las declaraciones de Tom Homan, jefe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y al reciente decreto de la Fiscal de EUA., Pam Bondi, sobre la lucha contra los cárteles de la droga. La mandataria sugirió que, si el gobierno estadounidense realmente desea combatir el narcotráfico, debe comenzar por erradicar las organizaciones criminales en su propio territorio.
“Empiecen por su país. Nosotros vamos a coordinarnos y colaborar, pero nunca subordinación ni injerencismo. Es coordinación”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia mañanera.
La mandataria cuestionó el papel de Estados Unidos en la distribución de drogas, especialmente el fentanilo, señalando que hay mucho por hacer dentro de sus fronteras antes de expandir sus estrategias a México.
Estados Unidos refuerza medidas contra el narcotráfico
El Departamento de Justicia de EUA. anunció que su prioridad principal será la “eliminación total” de los cárteles del narcotráfico dentro del país. Esta política se detalla en un memorando firmado por Pam Bondi, en el cual insta a los fiscales federales a coordinarse con el Departamento de Seguridad Interna para erradicar las operaciones de grupos como el Cártel de Sinaloa y el CJNG.
“No basta con detener la oleada de venenos mortales como el fentanilo; debemos eliminar estas amenazas a la soberanía de EUA.”, señala el documento.
Asimismo, Tom Homan, “zar de la frontera”, advirtió que Donald Trump no dudará en utilizar al Ejército estadounidense si los cárteles mexicanos atacan a sus tropas en la frontera sur.
México prioriza soberanía en cooperación con EUA
Ante estos anuncios, Sheinbaum insistió en que México está dispuesto a mantener la coordinación y mesas de trabajo con EUA. en la lucha contra el narcotráfico, pero sin comprometer su soberanía nacional.
“Ellos tienen mucho que hacer en su propio país: ¿cómo llegan las drogas?, ¿quién las distribuye?, ¿dónde va el dinero de la venta?”, cuestionó Sheinbaum.
La mandataria también subrayó que cualquier agente de agencias estadounidenses que opere en México requiere permiso del gobierno mexicano, reafirmando que la colaboración entre ambas naciones debe basarse en respeto y acuerdos bilaterales.
Mientras tanto, el Departamento de Estado de EUA. analiza la posibilidad de designar a ciertos cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, lo que podría generar nuevas tensiones diplomáticas entre ambos países.
Con información de medios.
KJCS