Fue aprobada una licencia a Emilio Azcárraga, por el Consejo de Administración de Grupo Televisa, para dejar su cargo como presidente ejecutivo, esto mientras hay una resolución a la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos relacionada con la FIFA.
Información en desarrollo.
La salida de Azcárraga va de la mano con una polémica de 2017 en donde se alegó que una subsidiaria de Grupo Televisa habría hecho pagos indebidos a oficiales de la FIFA para obtener derechos de transmisión de los Mundiales de 2018, 2022, 2026 y 2030.
El Grupo Televisa dio a conocer este jueves 24 de octubre a sus inversionistas así como a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que Emilio Azcárraga Jean dejará la presidencia del consorcio televisivo para poder atender una demanda de corrupción con la justicia de los Estados Unidos.
Esta “licencia”, como es mencionada en el comunicado oficial, será efectuada de manera inmediata con lo que, por primera vez desde su fundación –en 1930 por parte de Emilio Azcárraga Vidaurreta– el tan conocido y renombrado grupo no será liderado por un miembro de la familia Azcárraga.
Azcárraga Jean es el único hijo del famoso Emilio Azcárraga Milmo, también conocido como “El Tigre”, que falleció el 16 de abril de 1997, además, que a su vez es hijo del fundador de la televisora Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien falleció el 23 de septiembre de 1972.
Según un comunicado de Grupo Televisa dirigido a sus socios, Azcárraga Jean propuso su renuncia a la Presidencia Ejecutiva, una decisión que fue aprobada por el Consejo de Administración de la empresa. Esta medida está relacionada con una investigación que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está llevando a cabo sobre la televisora, en el marco de un caso de corrupción vinculado a la FIFA.
Desde agosto, en un informe dirigido a sus inversionistas, el grupo reconoció que esta investigación podría tener un impacto significativo en sus finanzas, lo cual se ha confirmado a medida que se evalúa su situación económica.
Tal disminución, argumentó Televisa, se debió a la caída de los ingresos en el servicio de televisión por paga Sky del 13.2 por ciento. Dando una disminución de utilidad de los segmentos operativos del 4.7 por ciento, traduciéndose a un margen del 37.1 por ciento.
La agencia Bloomberg informó que Televisa, la mayor cadena de televisión en español y con presencia en Estados Unidos, tuvo una implicación en 2017 a un juicio por corrupción en ese país. “Un testigo afirmó que una de sus unidades sobornó a funcionarios de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) para asegurar los derechos de transmisión de los paridos de las ediciones de la Copa Mundial en 2018, 2022, 2026 y 2030.
En 2023, Televisa acordó desembolsar 95 millones de dólares para solucionar una demanda colectiva presentada por accionistas, quienes sostenían que las acusaciones de soborno habían impactado negativamente el valor de sus acciones al haber inflado artificialmente el precio de sus ADR en Estados Unidos.
A pesar de que las métricas financieras de la empresa sugieren una infravaloración y que las proyecciones de analistas son optimistas, la confianza de los inversionistas se ha visto afectada. A principios de septiembre, Televisa experimentó una caída de alrededor del 10 por ciento en solo dos días, lo que resultó en una pérdida de aproximadamente 2.1 millones de pesos en su capitalización de mercado, descendiendo hasta los 19.15 millones de pesos.