El viernes 3 de enero, el frente frío número 20 junto con una masa de aire polar impactará a 23 estados del país, ocasionando temperaturas de hasta -10 °C, heladas y lluvias intensas. Este fenómeno climático permanecerá estacionario en el noreste, centro y oriente del territorio, interactuando con un canal de baja presión en el sureste de México, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El ambiente frío se sentirá especialmente durante la mañana y la noche, afectando zonas de la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noreste y oriente del país, incluyendo el Valle de México. Heladas severas al amanecer serán comunes en estados del norte y centro del territorio.

Estados afectados y pronóstico de lluvias

El frente frío 20 y la masa polar traerán temperaturas extremas y lluvias. Las entidades más afectadas incluyen:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Ciudad de México, Morelos, Veracruz, y Oaxaca.

En cuanto a las lluvias:

  • Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco.
  • Chubascos y lluvias fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Estado de México, y Ciudad de México.

Frente frío 21: nuevos efectos climáticos en puerta

El domingo, un nuevo frente frío (número 21) se aproximará al norte de México, combinado con una línea seca y la corriente en chorro subtropical. Esto generará vientos fuertes y tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país. Aunque el potencial de lluvias disminuirá, las bajas temperaturas persistirán en gran parte del territorio.

También te puede interesar: Descuentos en el predial y agua en CDMX para 2025

Recomendaciones ante el clima extremo

Ante estas condiciones, es fundamental abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Si vives en zonas afectadas por heladas o lluvias intensas, extrema precauciones para prevenir accidentes o enfermedades. Este inicio de año llega con retos climáticos importantes, por lo que estar preparado es esencial.

Con información de medios.

KJCS