A partir del 1 de enero de 2025, las familias mexicanas enfrentarán un aumento en el costo de la gasolina y otros productos debido al incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Aunque el cambio aún no se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF), proyecciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) estiman un incremento del 4.5%, ajustado por inflación.
Precios estimados de gasolina y diésel
El aumento al IEPS impactará directamente el precio por litro de combustibles. Según las proyecciones, los costos serían los siguientes, sin incluir el 16% de IVA:
- Gasolina Premium: 5.4 pesos por litro
- Gasolina Magna: 6.4 pesos por litro
- Diésel: 7 pesos por litro
Además, las gasolineras fijarán sus precios finales considerando la oferta y la demanda del mercado.
Otros productos afectados por el IEPS
El IEPS no solo afecta combustibles; también aplica a productos considerados no esenciales o perjudiciales para la salud. Algunos de los bienes que verán un incremento en sus precios son:
- Cigarros: Aumento estimado de 0.0280 pesos por unidad.
- Flanes y dulces (producidos con frutas y hortalizas).
- Botanas y alimentos preparados a base de cereales.
- Cremas de cacahuate y avellanas.
- Helados y paletas de hielo.
- Bebidas alcohólicas.
Contexto económico y reducción de apoyos fiscales
El aumento al IEPS está ligado al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y refleja la inflación anual. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recientemente redujo los apoyos fiscales a la gasolina entre el 14 y el 20 de diciembre, dejando a los automovilistas asumir el costo total del combustible.
También te puede interesar: Bertha Alcalde es nombrada Fiscal General de Justicia de la CDMX
Impacto en la economía familiar
Con este incremento, las familias mexicanas deberán ajustar su presupuesto para afrontar los costos más elevados en productos básicos y combustibles, lo que podría impactar su poder adquisitivo en 2025.
Con información de medios.
KJCS