El Congreso de la Ciudad de México aprobó el nombramiento de Bertha Alcalde como Fiscal General de Justicia de la CDMX por los próximos cuatro años. Con 51 votos a favor y 15 en contra, la bancada de Morena logró la mayoría calificada para confirmar a la ex titular del ISSSTE en el cargo.
Tras la votación, Alcalde ingresó al Salón del Pleno para rendir protesta, recibiendo vítores de legisladoras y legisladores de Morena. Su mandato comenzará el 10 de enero de 2025, cuando asuma las responsabilidades del cargo vacante desde enero de 2023, tras la salida de Ernestina Godoy, ahora Consejera Jurídica de la Presidencia.
Compromisos de Bertha Alcalde como Fiscal
Durante su proceso de selección, Bertha Alcalde prometió priorizar la autonomía de la Fiscalía, una característica esencial para fortalecer el estado de derecho y garantizar una aplicación imparcial de la ley.
“La atención a la extorsión y al feminicidio será una prioridad. Trabajaremos para fortalecer el acceso a la justicia en condiciones de igualdad”, declaró Alcalde. Además, destacó los avances recientes de la dependencia y expresó su intención de profundizar en ellos.
Entre las áreas de mejora mencionadas por la próxima Fiscal están:
- Mayor acceso a la justicia.
- Reducción de los tiempos de atención.
- Atención eficaz a víctimas.
Reacciones en el Congreso
Andrés Atayde, coordinador de la bancada del PAN, señaló que el principal reto de la nueva Fiscal será demostrar la autonomía de la institución.
“Una Fiscalía autónoma es pilar de un estado de derecho sólido, asegurando leyes aplicadas sin sesgos ni privilegios”, afirmó el legislador.
También te puede interesar: Sheinbaum promete saldar adeudos de Pemex con proveedores para 2025
Con su nombramiento, Bertha Alcalde se convierte en una figura clave para la justicia capitalina, asumiendo retos como garantizar la transparencia, fortalecer la atención a delitos prioritarios y consolidar una Fiscalía autónoma y eficiente.
Con información de medios.
KJCS