Este 2025, el Gobierno de México implementará un ambicioso programa de vivienda, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para construir un millón de viviendas dirigidas a sectores vulnerables. Este programa, gestionado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), permitirá el acceso a casas sin la necesidad de estar afiliado al Infonavit.
¿Quiénes serán los beneficiarios?
El programa tiene como prioridad atender a personas de bajos recursos, enfocándose en:
- Mujeres y jefas de familia
- Jóvenes
- Población indígena
- Adultos mayores
La presidenta Sheinbaum destacó que este proyecto busca garantizar el derecho a una vivienda digna, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
Características de las viviendas
Las viviendas serán modernas, funcionales y estarán diseñadas para satisfacer las necesidades básicas de los beneficiarios:
- Superficie: 60 metros cuadrados.
- Servicios: Contarán con agua, electricidad y áreas comunes adecuadas.
- Ubicación: Cerca de centros educativos y zonas industriales.
- Costo: Tendrán un financiamiento subsidiado del 0% de interés, lo que las hace accesibles para la mayoría.
- Duración de renta: Cinco años, con opción a extenderse por dos años más.
También te puede interesar: Retraso en el pago de pensiones IMSS para febrero de 2025
Para los jóvenes trabajadores, la renta no excederá el 30% de sus ingresos. En el caso de estudiantes, se realizará un estudio socioeconómico para determinar su capacidad de pago.
¿Cómo registrarse?
El proceso de inscripción será gestionado a través del sistema en línea de Conavi, y se requerirá:
- Crear una cuenta proporcionando datos personales (nombre, CURP, dirección, y datos de contacto).
- Generar un usuario y contraseña para dar seguimiento a la solicitud.
- Recibir notificaciones sobre el estado del trámite.
Este programa representa un avance significativo en la política de vivienda del país, ofreciendo una oportunidad real para acceder a un hogar digno.