El Gobierno federal informó una ligera contención en la escalada de violencia en Sinaloa al cierre de diciembre de 2024, como parte de los resultados presentados durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló que los homicidios dolosos disminuyeron un 13.7% respecto al punto más alto registrado en octubre, cuando se reportaron 5.9 casos diarios en promedio.

“Entre enero y agosto de 2024, los homicidios diarios en Sinaloa se mantenían en rangos bajos, de entre 1.1 y 1.7 víctimas al día. Sin embargo, en septiembre, la tendencia cambió radicalmente, con un promedio de 4.8 homicidios diarios, alcanzando su pico en octubre con 5.9 casos por día. Al cierre de diciembre, este indicador descendió a 5.1 casos diarios, mostrando una leve mejora en la contención de la violencia”, explicó Figueroa.

Esta reducción, aunque moderada, es considerada un primer paso positivo en los esfuerzos por combatir la inseguridad en el estado, que ha sido foco de atención por los altos índices de violencia vinculados al crimen organizado.

Avances en seguridad: detenciones y decomisos

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó logros clave en el combate al crimen en Sinaloa, destacando:

  • 43 objetivos prioritarios detenidos, vinculados a actividades criminales de alto impacto.
  • Captura de 558 integrantes de células delictivas, debilitando redes operativas locales.
  • Decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo y 167,480 pastillas de este opioide, una de las drogas que más afectan a la población por su alto nivel de letalidad.

A nivel nacional, el informe reportó una disminución general del 16.3% en los homicidios dolosos durante los primeros 100 días del Gobierno de Sheinbaum, consolidando diciembre como el mes con el promedio más bajo de víctimas: 72.8 homicidios diarios.

Estados con mayor incidencia de homicidios

El 49.4% de los homicidios dolosos en México se concentraron en siete entidades durante este periodo:

  1. Guanajuato (10.5% del total, con un incremento respecto al año anterior).
  2. Baja California (7.9%).
  3. Estado de México (7.5%).
  4. Chihuahua (6.7%).
  5. Jalisco (6%).
  6. Guerrero (5.8%).
  7. Nuevo León (5.1%).

Mientras que seis de estas entidades presentaron reducciones, Guanajuato destacó por un incremento en la incidencia, posicionándose como el estado con mayor número de homicidios.

El Gobierno federal reconoce estos resultados como un avance inicial en la lucha contra la inseguridad, pero también subraya la necesidad de reforzar las estrategias de prevención, investigación y coordinación entre las distintas instancias de seguridad pública.

Con información de medios:

KJCS