La actualidad social y política en Venezuela no es bien vista por los estados que pertenecen a la Organización de Estados Americanos y una muestra de ello, son los cientos de muertos en sus manifestaciones así como la imposición de llevar a cabo la Asamblea Nacional Constituyente.
Es por ello que la propia OEA trató de poner un alto a la situación que se vive en el país sudamericano, el pasado miércoles la OEA presentó un documento de consenso condenatorio en contra del gobierno venezolano presentado por la delegación de Panamá e impulsada por el secretario general del organismo, Luis Almagro.
En el escrito, se solicitaba al presidente venezolano, Nicolás Maduro que cesara la Asamblea Nacional Constituyente, sin embargo, sólo estuvo apoyada por 13 de 23 voto necesarios, de los 35 miembros que conforman el organismo.
Previamente, la cancillería mexicana había sugerido presentar este documento, sin embargo, Venezuela no aceptó los términos y se retiró, inclusive siendo criticado el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray por los hechos.
En información paralela, pero aunada a los mismos hechos, el jefe de la CIA, Mike Pompeo aseguró que se encuentra optimista por una posible «transición» en Venezuela y agregó que lo realizará con el apoyo del gobierno de México y Colombia.
« Acabo de estar en Ciudad de México y en Bogotá, la semana antepasada, hablando sobre este tema precisamente, intentado ayudarles a entender las cosas que podrían hacer para lograr un mejor resultado para su rincón del mundo y nuestro rincón del mundo», afirmó el jefe de la CIA sobre la situación en Venezuela.
Mientras tanto, en Venezuela, la segunda secretaria de la misión del país sudamericano, Sara Lambertini, aseguró que denunciará por todos los medios que Colombia y México conspiran con Estados Unidos para derrocar el gobierno de Maduro.
Esto, luego de que México y Venezuela negaran la supuesta cooperación indicada por el propio Pompeo. La diplomática aseguró que los denunciaría ante el Movimiento de Países No Alineados, así como la Unión de Naciones Sudamericanas, la Asociación de Estados del Caribe, así como la Comunidad de Estados Latinoamericanos.
Por su parte, el canciller de Venezuela, Samuel Moncada, aseguró que ambos países han sido de los más insistentes en el tema, por lo que no le parece satisfactoria dicha negativa: « Ustedes lo han visto, en la OEA, cómo son de los países más agresivos con Venezuela, más intervencionistas, más violatorios de la OEA, de la Carta de la OEA, e intentan imponer sus posiciones contra la soberanía del pueblo venezolano».
Y como previamente ya le llamaron a un mandatario local (Fox) «Cachorro del imperio», en 2005, el entonces presidente Hugo Chavez mencionó « ¡Qué triste que el presidente de un pueblo como el mexicano se preste a ser un cachorro del imperio!» es propio que se tengan las especulaciones al máximo, más con los roces entre Delcy Rodríguez y Luis Videgaray en la pasada reunión de la OEA en Cancún, todo queda como un nuevo capítulo en el capítulo del intervencionismo nacional ocurrido durante en los años 70 en Centroamérica.
HOY NOVEDADES / EN BOGA