Político «independiente» que gobierna a la usanza del PRI
Jaime Rodríguez Calderón busca repetir la hazaña de Nuevo León, al cabalgar por la presidencia en 2018
Dicta el clásico refrán que, «aunque la mona se vista de seda, mona se queda»; máxima que, desde siempre, ha acuñado perfectamente en la historia de los políticos en nuestro país, pues a pesar de que muchos ya ondearon más de una bandera partidista, sus acciones siguen desprendiendo ondas de choque que contravienen de manera drástica sus «nuevas» doctrinas ideológicas.
En dicho contexto tenemos a un deslenguado Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como «El Bronco», actualmente gobernador de Nuevo León, acompañado casi siempre de su sombrero, botas y sus inseparables pantalones vaqueros, quien en junio de 2015 fue protagonista de un fenómeno sin precedentes en la historia nacional, pues luego de renunciar, después de 33 años como militante del PRI, se convirtió en el primer político en ganar una gubernatura por la vía independiente, en las elecciones estatales de dicha entidad.

Y aunque un segmento de la población asume que el triunfo de El Bronco es lo suficientemente meritorio para no descartarlo como posible presidenciable en los comicios de 2018, también hay una arista de la opinión pública, que a casi dos años de la administración del regiomontano, siguen calificándolo como un político que nunca se despojó de la camiseta priista.
Por ello, en Hoy Novedades nos dimos a la tarea de presentar el perfil de Rodríguez, quien se ganó el mote de «Bronco» luego de un conflicto en el que se lio a gritos con un despachador de gasolina, de acuerdo al artículo del periodista Víctor Salvador Canales, quien narró: «Al que le salió lo bronco que trae adentro fue a Jaime Rodríguez Calderón».
Inicios en la política
Jaime Rodríguez Calderón, ingeniero agrónomo fitotecnista por la UANL y miembro del PRI durante 33 años ininterrumpidos, comenzó su currícula política durante el mandato de Jorge Treviño como gobernador (1985-1991), desempeñándose como jefe del programa forestal y posteriormente se convirtió en secretario Acción Juvenil de la Confederación Nacional Campesina.
En el siguiente sexenio trabajó para el nuevo gobernador, Alfonso Martínez Domínguez, y consecutivamente, laboró dos años en la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en la Ciudad de México.
También tuvo participación como diputado federal durante 1992 y local en 1997, además fue candidato por la alcaldía de Guadalupe, en el año 2000.
El 1 de noviembre del año 2009, tomó protesta como Alcalde de García, ciudad perteneciente a la zona metropolitana de Monterrey, donde se destacó por crear el «Modelo García», que consistía en involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones del gobierno.

Para 2012, se celebró la elección para la dirigencia del PRI en Nuevo León, siempre con la balanza inclinada de acuerdo a la tendencia del entonces gobernador León Sócrates Rizzo y, aunque los elegidos eran Óscar Herrera y Cristina Días, solo para darle una pizca de sabor a «democracia» se incluyó a César Lucio Coronado y a Jaime Rodríguez.
Ahí, El Bronco, pese a que el desprecio lo lanzó hasta el último lugar para dar a conocer su plan de trabajo, desequilibró a sus contrincantes haciendo uso de un discurso que tuvo impacto en los asistentes, pues habló de un PRI incluyente en el que se escucharan las decisiones de todos los participantes y, con base en ello, hacer un proyecto, a diferencia de sus compañeros.

Sin embargo, perdió ante Óscar Herrera, quien le ganó por 12 votos, mientras que él quedó en segundo lugar con 300 votos más a favor ante Cristina Días, acontecimiento que fue comunicado por El Diario de Monterrey y que, sin duda, debió marcar un precedente para lo que vendría en 2015.
Su mandato en el municipio de García
Ya como edil del municipio de García, el desarrollo socioeconómico fue lo último que el eco noticioso informó durante su administración, pues El Bronco inició una cáustica «lucha contra el crimen organizado», que casi le costó la vida, pues tuvo dos atentados en su contra: el primero durante el 25 de febrero de 2011 y uno más el 29 de marzo, cuando personas a bordo de 15 camionetas intentaron asesinarlo a balazos, atentado que, supuestamente, dejó un total de 2 mil 800 impactos de bala, y ante el cual el norteño únicamente respondió: «¡Hasta me emocioné!».

Además, al iniciar su administración asesinaron a su hijo mayor, Jaime Rodríguez Gutiérrez, y secuestraron a su hija de 2 años; sin embargo, no renunció a la alcaldía y decidió depurar a 160 policías municipales; para reemplazarlos, armó un equipo de élite de 72 militares con licencia, a quienes llamó Las Águilas, ya que «son más chingonas que los halcones», consignó.
«Eso enojó a la delincuencia, porque les quitamos su medio de transporte para transportar droga. En García no hemos tenido levantones, secuestros, balaceras, más que contra Jaime. ¿Por qué razón? Porque pusimos orden», aseguraba.

Asimismo, comenzó a aplicar métodos poco comunes, como proporcionar a la ciudadanía su teléfono celular para actuar directamente en casos de extorsiones o cobros de piso por parte del crimen organizado, además de invitar a los habitantes de García a hacer las denuncias vía Facebook o Twitter para proteger su identidad.
A raíz del segundo atentado contra su persona, en las redes sociales y los medios de comunicación locales surgió la propuesta de que Rodríguez Calderón se postulara para una gubernatura, pero él entonces descartaba esta posibilidad, al menos en el corto y mediano plazo. Este fue el segundo guiño para 2015.
Sin embargo, dado que el PRI tenía puesta la mirada en Ivonne Álvarez para ser su abanderada en las siguientes elecciones por Nuevo León, de interesarle realmente, El Bronco solo podría participar por la vía independiente.

Salida del PRI y recolección de firmas para ser candidato independiente
Como estaba más que previsto, Jaime Rodríguez Calderón renunció a su militancia en el PRI para buscar, por la vía ciudadana, la candidatura a la gubernatura de Nuevo León, en 2015, misma que en su partido no había logrado.
Expresó que se iría lejos de los partidos PRI y PAN, porque, en su concepto, el pueblo nuevoleonés estaba en busca de un liderazgo que hacía falta, en virtud de que ambos partidos habían perdido la credibilidad ante los ciudadanos, y ya no eran opción para gobernar.
El exalcalde de García dirigió una carta al líder estatal del Revolucionario Institucional, Eduardo Bailey Elizondo, en la que le expresó que era su tiempo de marchar, porque su ciclo de vida partidista había terminado.

Pese a su salida, señaló que, al tomar esta decisión, no se convertiría en un enemigo irracional del partido, pero no descartó que seguramente su decisión sería incómoda para quienes se creían ser dueños de los partidos y de sus militantes.
Luego de renunciar a su militancia, Rodríguez Calderón entregó más de 145 mil firmas a la Comisión Estatal Electoral, superando las 103 mil solicitadas por las autoridades electorales para obtener su registro como candidato independiente.

Durante la campaña que comenzó a principios de marzo de 2015, el propio Rodríguez Calderón aseguró que su propósito era acabar con el bipartidismo en la entidad, y para eso debía derrotar a la priista Ivonne Álvarez y al panista Felipe Cantú.
Finalmente, el 3 de julio de 2015, Rodríguez Calderón ganó la elección con un 48.8% de las preferencias electorales, sobre Ivonne Álvarez, del PRI, con 23.8% y Felipe de Jesús Cantú, del PAN, con el 22.2%; convirtiéndose en el primer candidato independiente en ganar un estado, en este caso Nuevo León, una ciudad industrializada y de enorme importancia para la economía a nivel nacional.

Conflicto con Felipe Calderón
Durante las campañas electorales, el expresidente Felipe Calderón visitó Nuevo León para reunirse con panistas locales y acompañar al candidato blanquiazul Cantú Rodríguez; no obstante, en entrevistas con algunos medios de comunicación y en un evento en el municipio de Guadalupe, Calderón Hinojosa comparó a El Bronco con Hugo Chávez, militar venezolano con quien tuvo numerosos desencuentros cuando ambos fueron presidentes.
El michoacano advirtió que si Rodríguez Calderón ganaba la gubernatura podría haber una ruptura institucional violenta, como ha ocurrido en algunos países de América Latina que eligen líderes carismáticos que se transforman en autoritarios al acceder al poder.

«¿Qué pasó en Venezuela? También Hugo Chávez era muy carismático y muy bronco, echador y sacalepunta. Ese tipo de perfiles terminan siendo gobiernos autoritarios, que reprimen, se corrompen, son ineficientes y que meten a la cárcel a sus opositores. Esa no puede ser la alternativa de Nuevo León», señaló.
En respuesta, el entonces candidato independiente señaló: «Se me hace que estaba crudo o pedo. Yo no tengo nada que ver con Chávez ni siquiera en mi planteamiento. Felipe vino a echarse unas cervezas a Nuevo León, vino a quitarse un poquito la presión que tiene de no tener ya un cargo y eso le hizo daño a Felipe de Jesús Cantú, más que ayudarle».
Investigación contra exfuncionarios y el exgobernador Medina
Una vez electo, El Bronco entró a gobernar Nuevo León con el mismo ímpetu y convicción que se tiene siempre que algún cargo de elección popular se renueva con distintos bríos, es decir, con alternancia.
Así, Jaime Rodríguez se inmiscuyó en las deficiencias que el ex gobernador priista, Rodrigo Medina de la Cruz, había dejado en la entidad. A los pocos días, señaló que ya eran analizados más de 100 expedientes en donde se veían involucrados desde funcionarios estatales, empresarios y medios de comunicación.

Entre las dependencias de gobierno y empresas que se vieron involucradas, se encuentran Isssteleón, Secretaría General de Gobierno, Comunicación, Obras Públicas, Salud, el sistema de transporte Metro, Servicio Estatal de Agua y Drenaje, sistema de procesamiento de desechos Simeprode, Seguridad Pública, Sistema de Caminos, Secretaría de Educación, DIF, contratos con la armadora coreana KIA, y en la firma para el convenio del acueducto Monterrey VI, entre otros.
Igualmente, informó que las acusaciones que se imputaron y que eran investigadas eran por daño patrimonial al gobierno, mal uso de recursos públicos, irresponsabilidad de funcionarios, otorgamiento de obras sin concursar, asignaciones directas a una sola empresa, suplantación en ejercicios de licitación pública y desvío de recursos.
Como resultado de esto, en abril de 2017 fue girada una orden de aprehensión en contra de dos funcionarios que ejercieron su cargo durante la gestión de Medina, siendo Francisco Valenzuela Castellanos y Jesús Salvador Garza Herrera, Subsecretarios de Egresos, en la Secretaría de Finanzas y Tesorería.
Esta orden de aprehensión fue cumplida tan solo una semana después, ya que a inicios de mayo fueron puestos a disposición de un juez, quien por daños al patrimonio de la entidad, derivada en la entrega de 51 millones de pesos al SNTE sin justificación en la ley, determinó que serían enviados al penal de Topo Chico hasta el momento de su audiencia, sin embargo, pese a ello, se determinó dejarlos libres, pues no existía riesgo de evasión de la justicia.
En 2017, fueron giradas otras dos órdenes de aprehensión en contra de ex funcionarios estatales, siendo ahora Domene Zambrano, vocero de Seguridad, Coordinador General de Comunicación Social y jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador, así como Pedro Morales Somohano quien fungió como director de Isssteleón, bajo los cargos de ejercicio indebido de funciones públicas, peculado y daño patrimonial.

Mientras que se informó que Eduardo Bailey, quien desfalcara al Isssteleón por casi 360 millones de pesos, institución de la cual fue director durante la gestión de Natividad González Parás, ya había sido aprehendido en Durango, donde se desempeñaba como delegado federal, no obstante, fue llevado a un hospital, debido a que padecía molestias, una vez en la institución de salud, se fugó con el apoyo de escoltas. A la fecha, se encuentra prófugo, y ha solicitado un amparo, mismo que le fue concedido.
En cuanto a la orden de aprehensión en contra de Rodrigo Medina, recientemente se ha dado a conocer que un juez federal ha concedido un nuevo amparo, con lo cual no podrá ser detenido. Medina enfrentaría una audiencia el 31 de julio de este año, aunque, con la promoción del amparo, dicha audiencia se reagendó hasta el mes de octubre.
Penales en Nuevo León
A pesar de ser consecuencias de las deficiencias de gestiones estatales anteriores, El Bronco tampoco ha podido hacer frente a los problemas que aquejan a la entidad en términos del sistema penitenciario. Si bien, de 2006 a 2015 la calificación para Nuevo León en este rubro pasó de 7.27 a 5.66 en ese lapso de tiempo, la CNDH indicó que en 2015 emitió ciertas recomendaciones al nuevo gobernador de la entidad, sin embargo, hasta la fecha no han sido puestas en marcha.
Desde el año 2006, cuando inició la lucha contra el narcotráfico por parte del gobierno federal, la CNDH advirtió que, en el penal de Topo Chico sobre todo, existían riesgos de que miembros del crimen organizado, de dos grupos específicos, pudieran estar frente a frente dentro del centro de readaptación, siendo estos grupos los Zetas y el Cártel del Golfo.
A pesar de una posible confrontación entre grupos contrarios del crimen organizado, los informes y recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos identificó entre las deficiencias la sobrepoblación, así como el poco personal que trabaja al interior de ellos; a esto se suma la formación o reencuentro de integrantes de grupos del crimen organizado, quienes viven en el autogobierno, con privilegios, así como con objetos y sustancias prohibidas.
Y es que, justamente, la administración de El Bronco se ha visto plagada de fugas, riñas, motines y conflictos entre reos que culminan en masacres, ante lo cual, el gobernador ha sido inoperante, puesto que no ha modificado las condiciones bajo las que se encuentran los internos de los penales de Apodaca, Cadereyta y Topo Chico.

Un claro ejemplo es lo sucedido en el penal más longevo de la entidad, el de Topo Chico en donde, en febrero de 2016, se registró una pelea entre, lo que se dijo, eran dos fracciones del Cartel de los Zetas, quienes se disputaban el control de dicho penal. Esta pelea al interior dejó un saldo de 49 internos muertos, sin embargo, en ese año se llevaron a cabo más disputas, con lo cual sumaron 54 muertos y 41 heridos en dicho centro de readaptación social en todo el año.
Ante esto, El Bronco señaló que se planeaba construir un nuevo penal, esto en su natal municipio de Galeana, pero el gobierno federal se opuso, en tanto que ya se tenía una estructura planeada para que se llevaran a cabo las obras en Mina, mismas que habían sido paradas, debido a la falta de presupuesto en el mismo año de 2015.
El Bronco abandonó ese proyecto para crear el penal en Galena, el cual, dijo, será más grande y, con ello, Topo Chico podría cerrar. Además, señaló que la seguridad en el nuevo centro de readaptación podría ser parte de una estrategia e inversión público-privada.
Ahora, se sabe que Rodríguez optó por modernizar las tres cárceles que se encuentran en la entidad, con un proyecto cuyo presupuesto será de 3 mil millones de pesos, y de igual forma, se espera que pueda haber una colaboración público-privada para su ejecución.
La situación en torno a los reos dentro de los penales en Nuevo León se dejó en evidencia luego de que en marzo de este año, un video fuera difundido en los medios de comunicación, ahí se podía observar a un grupo de reos quienes golpean a otros mientras se encuentran en el piso, semi desnudos o vestidos de mujer.

De acuerdo con El Bronco, estos hechos serían investigados. En un inicio se señaló que se habrían llevado a cabo en Topo Chico, sin embargo, de acuerdo con la información difundida por el mandatario, se señaló el Cereso de Apodaca como sede de estos hechos, en donde, luego de un operativo, se confiscaran 27 artículos ilegalmente introducidos, siendo uno de ellos un teléfono celular, además de armas punzocortantes, drogas y cigarros.
Declaraciones polémicas
En el año 2016, El Bronco acudió a un evento en el que se realizó la firma del convenio Red de Universidades saludables, donde aseveró que «a las niñas gordas no las quiere nadie», comentario que causó un gran revuelo, dado que fue sacado de contexto, ya que, de acuerdo a lo que el mandatario explicó horas más tarde, a través de redes sociales, se refería a las niñas embarazadas que son dejadas por su pareja una vez que saben de la situación.
Señaló que un gran porcentaje de los embarazos registrados en la entidad son como consecuencia de la poca educación sexual difundida y enseñada en casa, lo que deriva en que sean niñas de 15 años quienes resultan más afectadas.

En diciembre de 2016, El Bronco se vio envuelto en la polémica, luego de que, durante una posada en compañía de policías estatales, el mandatario revelara, ante los hijos de los uniformados, que sus padres eran realmente Santa Claus, acto seguido, intentó enmendar su error, sin embargo, ya era demasiado tarde.
No obstante, el comentario más polémico por parte del mandatario nuevoleonés fue cuando, en un acto público, junto con empresarios, señaló que «el matrimonio es entre hombres y mujeres, lo demás son zonceras».
Así mismo, dijo ser un hombre que no va mucho a la iglesia, pues solo lo hacía cuando lo invitaban a bodas o quince años, pero comentó que siempre reza.
Bronco vs medios de comunicación
El diario El Norte emitió una publicación en la que se señalaba que, a pesar de que El Bronco gastaría menos dinero en el pago de publicidad a televisoras, pagó siete millones de pesos para promover su imagen en revistas y espectaculares que se podían ver en la entidad, por ello, en junio pasado, señaló que instruyó al procurador de Justicia del estado para ver la forma de demandar penalmente a medios de comunicación que, según él, solo dicen mentiras.

Señaló como sus principales opositores a Televisa, Tv Azteca, Milenio y el mismo diario, El Norte. Señaló que dichos medios hacen valer el derecho de réplica, sin embargo, se quejó de que permiten que se ejerza un día después, «cuando el daño está hecho».
Por otro lado, ese mes señaló que ya tenía listo el nombre de los medios de la entidad que fueron requeridos por el gobierno anterior para promover tanto la imagen del estado como del gobernador Medina, así como que algunos medios cobraron de más por servicios que no realizaron, como a aquellos a los cuales se les asignó obra pública para familiares, quienes están al frente de constructoras.
Incremento de impuestos, bajo sueldo
Tras concluir su primer año de gobierno, El Bronco y el Congreso local acordaron el paquete económico para el año 2017. Ahí, contemplaban el pago de tenencia vehicular, misma que Rodríguez Calderón dijo que anularía como parte de sus compromisos de campaña, así como un incremento en impuestos y la creación de gravámenes.
Ante esto, los regiomontanos se levantaron y salieron a marchar a las calles ante el incumplimiento.

Entre los impuestos que se determinó incrementar se encontraron los Casinos, en el que se propuso que establecer un aumento de 10 por ciento, así como el incremento en un 50 por ciento al Impuesto Sobre Hospedaje y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). Igualmente, se determinó incrementar el predial, valor que aumentó hasta un 80 por ciento en algunos municipios nuevoleoneses.
Como respuesta a las exigencias de la población, El Bronco determinó que se bajaría su sueldo en un 20 por ciento, a la par reduciría el aguinaldo a funcionarios de gobierno y disminuiría la tenencia, de un 20 por ciento como era estipulado, a un 50 por ciento.
Amigo del Fiscal de Nayarit
En mayo de este año se dio a conocer que el exfiscal del estado de Nayarit, Édgar Veytia se había hecho de diversas propiedades en California, Estados Unidos. Además, se comprobó que pagaba escuelas cuyas colegiaturas anuales ascienden a los 300 mil pesos.
Asimismo, salió a la luz, que su hermana también se había hecho de propiedades en Estados Unidos, mismas que eran inclusive más costosas que las del Fiscal.

Ante esto, Edgar fue acusado por un juez federal de narcotráfico, por lo cual fue aprehendido por la policía estadounidense y puesto a disposición. Sin embargo, Jaime Rodríguez de inmediato señaló que la noticia le sorprendía, ya que él es su amigo. Señaló que se conocieron debido a su gran labor en la fiscalía de Nayarit, en donde, de acuerdo al Bronco, el índice de incidencia delictiva disminuyó.
Incluso, se atrevió a señalar que en su momento, cuestionó al Fiscal sobre los programas y proyectos implementados para disminuir los delitos, esto, para aplicarlos posteriormente en Nuevo León.
Miras a la presidencia
A finales de 2016, se decía, por fuentes cercanas a El Bronco, que buscaría la forma de ser un presidenciable en mayo de 2017, no obstante, esto no se concretó.
Tras un «estira y afloja» en torno a que Rodríguez Calderón se había acercado al presidente Peña Nieto para negociar su lanzamiento como presidenciable en 2018, en un acto público el Presidente se acercó al Gobernador para señalarle que el único apoyo que recibiría de la federación sería para mejorar aspectos relevantes para la entidad, y hasta ahí.
«Cualquier otra cosa de esas que se dicen por ahí son especulaciones y afirmaciones que están fuera de lugar. Este gobierno apoyará al gobierno de Nuevo León para que le sirva a Nuevo León», dijo Peña en dicha reunión con empresarios y el gobernador de Nuevo León.

Al respecto, El Bronco señaló, a la postre, que no pediría permiso al presidente para lanzarse como candidato, además, señaló que entre menos tenga que ver con el PRI, mejor. Por último, comentó que en el mes de diciembre decidirá si buscará la silla presidencial o culminará su gestión en la entidad.
Ante esto, ya un partido político ha salido a respaldarlo en caso de que su decisión sea con miras a 2018, siendo este el Partido Joven, aquel que radica en Coahuila y que ha cobijado al exgobernador de la entidad, Humberto Moreira, quien fuera lanzado como diputado plurinominal.
Por: César J.G y Edgardo V.L
HOY NOVEDADES/ EN BOGA