FOTO: HOY NOVEDADES

Aunque expresó su desacuerdo con el cambio en la ley contra el nepotismo, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la reforma fue el resultado de un acuerdo con los partidos aliados de la Cuarta Transformación.

Durante la conferencia matutina de este 26 de febrero, la mandataria sostuvo que su propuesta inicial contemplaba que la normativa entrara en vigor en 2027, sin embargo, tras negociaciones en el Senado, se estableció que aplicará a partir de 2030.

“Yo la mandé para 2027 y mi posición sigue siendo que debería aprobarse en 2027, pero en el acuerdo para obtener la mayoría de los partidos que forman parte de la alianza, se decidió que fuera hasta 2030. Ya es una decisión de los senadores y diputados, lo importante para todos los mexicanos es que no haya nepotismo en estos procesos electorales”, afirmó Sheinbaum en Palacio Nacional.

Al ser cuestionada sobre si la ley se modificó en acuerdo con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para beneficiar al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien podría dejar a su esposa, Ruth González, como candidata, la presidenta dijo desconocer los motivos.

“No sé si la razón de los otros partidos tenga que ver con el gobernador de San Luis Potosí, pero lo cierto es que no creo que el pueblo, ni de San Luis Potosí, ni de ningún estado, ni de la Ciudad de México, quiera que se deje a un familiar como candidato”, aseguró.

Agregó que, pese a los ajustes en la reforma, lo más importante es que el nepotismo electoral será prohibido a partir de 2030 y confió en que en 2027 ya no haya familiares postulándose para cargos públicos.

El dictamen avanza en la Cámara de Diputados

El Senado de la República aprobó este lunes, en lo general y en lo particular, la reforma que prohíbe el nepotismo electoral y la reelección consecutiva, enviándola a la Cámara de Diputados para su análisis y posible aprobación.

El dictamen fue avalado en lo general con 127 votos a favor, mientras que en lo particular obtuvo 97 votos a favor y 26 en contra.

Durante la discusión, los coordinadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, y del PVEM, Manuel Velasco Coello, presentaron una reserva para modificar el artículo segundo transitorio del dictamen.

López Hernández explicó que la reforma originalmente establecía que la prohibición del nepotismo electoral comenzaría en 2027, pero con la modificación, se aplicará a partir de los procesos electorales de 2030.

El tema ha generado controversia dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, pues algunos sectores esperaban que la medida entrara en vigor antes. No obstante, Sheinbaum subrayó que fue lo que se pudo aprobar en consenso y aseguró que la ciudadanía no permitirá casos de nepotismo electoral en el futuro.

Con información de medios.

KJCS