A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentará un 12%, alcanzando los 278.80 pesos diarios en la zona general y 419.88 pesos diarios en la zona libre de la frontera norte. Este ajuste fue resultado de un consenso entre el gobierno federal, el sector patronal y el sector obrero, según informó el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López.

Este incremento forma parte de los esfuerzos por recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y beneficiar directamente a quienes menos ganan. Con el aumento, el sueldo mensual pasará de 7,467 a 8,364 pesos, lo que refuerza el compromiso del gobierno con la mejora de las condiciones laborales.

Histórico incremento salarial desde 2018

Desde 2018, el salario mínimo ha tenido un crecimiento sostenido:

  • 2018: $134.08
  • 2020: $155.99
  • 2021: $167.09
  • 2022: $189.07
  • 2023: $216.77
  • 2024: $248.93
  • 2025: $278.80

Este aumento representa un incremento del 135% en el poder adquisitivo desde 2018, consolidándose como un paso histórico en favor de los trabajadores.

Un compromiso presidencial cumplido

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este incremento responde al compromiso 56 de su plan de gobierno: incrementar gradualmente el salario mínimo hasta llegar al equivalente a 2.5 canastas básicas. Además, Sheinbaum desmintió los temores de que este aumento genere inflación, pérdida de empleos o inversiones, subrayando que fortalecerá la economía nacional.

También te puede interesar: Peso mexicano se mantiene estable previo al anuncio de la FED

“Estamos construyendo un país más justo y equitativo, donde los trabajadores tengan acceso a una vida digna”, afirmó Sheinbaum.

Impacto positivo en la economía

El aumento del salario mínimo no solo beneficiará a millones de trabajadores, sino que también fomentará la estabilidad económica y la reducción de la desigualdad en México. Este acuerdo muestra el compromiso de todos los sectores para mejorar las condiciones laborales en el país.

También te puede interesar: Trump solicita desestimación de caso penal en su contra

Con información de medios.

KJCS