FOTO: HOY NOVEDADES

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en la Mañanera el proyecto de acuerdo con el cual se busca prohibir el maíz transgénico en México. Este documento será enviado a la Cámara de Diputados y al Senado para su discusión y posible aprobación como una nueva ley en la Constitución Mexicana.

Durante su presentación, Sheinbaum destacó la importancia del maíz como símbolo de identidad nacional y su relevancia para los pueblos indígenas y afromexicanos. “México es centro de origen y diversidad del maíz, un alimento básico del pueblo mexicano y la base de la existencia de diversas comunidades. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción”, enfatizó.

Protección a la bioseguridad y el patrimonio biocultural

La presidenta subrayó que el uso de maíz genéticamente modificado debe regirse por las disposiciones legales, garantizando que esté libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México.

El proyecto de ley busca restringir el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en la producción agrícola del país, con el objetivo de preservar la riqueza natural y proteger la soberanía alimentaria.

Organizaciones campesinas y defensores del medio ambiente han manifestado su apoyo a esta iniciativa, argumentando que es una medida clave para proteger la biodiversidad y la producción agrícola tradicional.

Apoyo a los productores del campo

Sheinbaum también reafirmó el compromiso del gobierno con los trabajadores del campo, destacando que seguirán brindando apoyos financieros para garantizar su desarrollo.

“El programa Cosechando Soberanía representa un nuevo mecanismo de financiamiento para pequeños y medianos productores, con tasas bajas y coberturas accesibles, tanto en el sector de agricultura como en pesca, facilitando el acceso a créditos”, explicó la Sheinbaum.

Esta propuesta marca un paso significativo en la política agrícola de México, buscando equilibrar la innovación tecnológica con la conservación de los métodos tradicionales, en favor de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria nacional.

Con información de medios.

KJCS