Contacto Hoy - Morena, la oportunidad para demostrar sus ideales
Contacto Hoy - Morena, la oportunidad para demostrar sus ideales

Una nueva ley podría aumentar los delitos para juzgar al presidente

El Senado tiene mayoría de Morena, quienes han tomado como principal eje de su gobierno la lucha contra la corrupción

Para bien o para mal, no podemos negar que la llamada «Cuarta Transformación» (o «Transformación de cuarta», como la llaman algunos) ha estado cumpliendo con su palabra en cuanto a cambios drásticos se refiere; pues tan sólo en estos meses de gobierno ya he hecho y deshecho las leyes que ha querido, aunque para ello también ha caído en varias contradicciones. Sin embargo, no entremos en detalles y mejor hablemos de un nuevo e interesante cambio que tiene que ver con los delitos por los cuales se podrá juzgar al presidente de la república.

Resulta que el Senado aprobó la reforma constitucional a los artículos 108 y 111, con lo que se abre la posibilidad para que se amplíen los delitos por los que puede ser juzgado el presidente en turno, al igual que funcionarios y legisladores federales.

Claro que la ley aún no ha sido aprobada, pues aún falta que esta pase por el pleno la próxima semana. Sin embargo, lo interesante del caso es que una de las personas que estuvo de acuerdo con esto fue el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, quien además pidió que estos mismos delitos se amplíen a diputados y senadores para que ellos también puedan ser juzgados por crímenes de corrupción o fraude electoral.

Sin embargo, ahora a lo que habrá que poner atención es a la votación del Senado, pues es aquí donde se decidirá si pasa o no la ley. Por otro lado, tomando en cuenta que la mayoría de los senadores ahora son «morenos», prácticamente podríamos decir que la actual administración será quien tenga la última palabra.

Por otro lado, durante toda la campaña presidencial y en lo que va del gobierno, tanto Morena como Andrés Manuel López Obrador han tomado como estandarte «la lucha contra la corrupción», así que ahora que se les está brindando una herramienta para ello tendremos que ver cómo reaccionan, pues si la aprueban, están dando pie a que tanto AMLO como cualquiera de su partido puedan ser juzgados e investigados, precisamente, por corrupción cuando así se les crea sospechosos.

Por otro lado, si no la aprueban entonces quedarán como un partido donde la corrupción sólo puede enfrentarse mediante dos maneras: la suya y la que les conviene. Claro, esto también daría pie para preguntarse qué clase de gente está dentro del partido, pues a fin de cuentas, ¿qué tipo de político pide que se luche contra la corrupción, cuando ellos mismos no están dispuestos a ponerse en tela de juicio? En pocas palabras y como dicen por allí, «el que nada debe, nada teme».

HOY NOVEDADES/EN BOGA