El día de ayer se llevó a cabo la audiencia del ex director del FBI, James Comey ante la comisión de inteligencia del Senado de los Estados Unidos, en donde muchos esperaban, se dieran a conocer datos relevantes para que se iniciaran los procesos de destitución del presidente Donald Trump, sin embargo las cosas no fueron así.
La comparecencia pareció ser un intento de Comey por renunciar a todo lo que había inferido en el testimonio por escrito que fue enviado previamente al Congreso, quizás porque se dio cuenta de la gran carga que significaría señalar a Trump de un delito que, después de ser investigado y comprobado, significaría la destitución del presidente estadounidense.
Frente al senado, Comey dijo que no podría decir que el presidente de los Estados Unidos, solicitó expresamente que parara las investigaciones que apuntaban a la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses, mismas que el candidato del partido Republicano ganó.
De comprobarse, esta situación significaría la tercera ocasión que un presidente de la nación más poderosa del mundo enfrenta un proceso de destitución por cargos similares, siendo este el de «obstrucción de la justicia».
La primera vez que esto sucedió fue con el presidente Andrew Johnson, quien ocupó la presidencia luego de que Abraham Lincoln fuera asesinado, siendo él quien ocuparía su lugar ya que en ese entonces ocupaba el puesto de vicepresidentes. Así, ocupó el cargo de 1865 hasta 1869 hasta que una ley aprobada el partido republicano, impedía a Johnson destituir a algún funcionario designado por la Cámara Alta.
Sin embargo, Johnson no acató esta ley y tras una serie de conflictos, destituyó a su secretario de Guerra, quien también era aliado de los republicanos. Además, continuó obstaculizando la política estadounidense, por lo que el Congreso decidió iniciar el proceso de impeachment, mismo que llevó a un par de procesos de votación a favor o en contra de su destitución, mismas en las que el Senado se quedó a solo un voto para poder destituirlo.
Por otro lado, se encuentra el presidente Bill Clinton, quien enfrentó el proceso de impeachment como consecuencia de una investigación fiscal iniciada en contra del él y su esposa, Hillary Clinton, situación que llevó a Clinton a ser el primer presidente en testificar en en defensa propia en un Jurado.
Es en esta parte de la historia en donde los amoríos del presidente inician, ya que en esta misma investigación en su contra se dio a conocer la relación extramarital que sostuvo con su secretaria Mónica Lewinsky, misma que ocultó al jurar decir la verdad en su testificación, por lo cual fue acusado de perjurio y obstrucción.
En diciembre de 1998, la Cámara de Representantes aprobó la destitución del presidente, pero esta fue rechazada en febrero de 1999 por el Senado.
Otro presidente que de igual forma enfrentó un proceso de destitución fue Richard Nixon, esto luego de que en 1972, un grupo de hombres fueron detenidos en la sede del partido demócrata, el complejo Watergate. Este grupo de asalto llevaba consigo equipos de espionaje, y las investigaciones arrojaron que uno de ellos era ex agente de la CIA y miembro de la campaña de reelección del presidente.
Así, Nixon fue involucrado en este escándalo de espionaje, sin embargo, invocó el llamado «Privilegio del Ejecutivo», con el cual buscaba que sus colaboradores no testificaran. Ante la presión ejercida sobre él, accedió a que sus colaboradores, siendo John Dean, consejero del presidente, fue el primero en revelar que Nixon estaba implicado en el caso.
Posteriormente se dio a conocer que había cintas con grabaciones de conversaciones en la Casa Blanca, mismas que fueron presentadas ante el Congreso y tras ser evaluadas, se señaló a Nixon de obstruir la justicia. Para evitar ser destituido, Nixon renunció a su cargo en 1974.
Esta es la muestra de cómo la justicia en Estados Unidos ha alcanzado a algunos de los presidentes más populares en la historia de dicho país. Mientras tanto, Trump se dice tranquilo, y señala que saldrán de esto siendo «más poderosos».
Por César J.G.
HOY NOVEDADES/EN BOGA