FOTO: HOY NOVEDADES

Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron que la reforma a la Ley del Infonavit pone en riesgo 350 mil millones de pesos en recursos circulantes, ya que la legislación que será analizada en el Senado no contempla mecanismos adecuados de supervisión para dichos fondos.

En una conferencia de prensa, representantes del sector privado y sindicatos señalaron que, a pesar de haber presentado observaciones a la iniciativa, sus propuestas no han sido tomadas en cuenta. Además, advirtieron sobre posibles movilizaciones si no se realizan modificaciones a la reforma.

Falta de supervisión en el manejo de fondos

El presidente de Coparmex, Juan José Sierra, explicó que el Infonavit cuenta con 800 mil millones de pesos en dinero circulante, de los cuales 350 mil millones serían utilizados en la construcción de vivienda durante el sexenio.

“El Infonavit es una entidad financiera y, como tal, se deben salvaguardar los recursos”, enfatizó Sierra.

Los representantes de Concamin, Concanaco Servytur y líderes sindicales como Francisco Hernández Juárez, del gremio telefonista, expresaron su preocupación sobre cómo la reforma podría debilitar la Institución al no establecer mecanismos de fiscalización adecuados.

Exigen intervención de autoridades financieras

Ante la falta de mecanismos de control, los empresarios y sindicatos exigieron la intervención de las siguientes entidades:

  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Auditoría Superior de la Federación (ASF)

“Proponemos que la CNBV y la SHCP supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no solo la parte crediticia. Actualmente, sus facultades son potestativas, pero es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral”, manifestaron en un pronunciamiento conjunto.

Según los líderes sindicales, la CNBV tiene el conocimiento especializado para manejar la complejidad financiera del Infonavit, mientras que la ASF podría actuar como un esquema complementario de supervisión y control dentro del instituto.

Senado discutirá la reforma

La reforma al Infonavit fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo de la mayoría oficialista y el partido Movimiento Ciudadano. Ahora, el Senado tiene la responsabilidad de analizar y sancionar definitivamente la iniciativa.

También te puede interesar: Sheinbaum propone eliminar reelección y el nepotismo

Los empresarios y sindicatos reiteraron su llamado a incluir medidas de transparencia y rendición de cuentas, asegurando que no permitirán que la reforma avance sin supervisión adecuada.

Con información de medios.

KJCS