Con la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha acelerado la aplicación de una serie de acciones para enfrentar las posibles deportaciones masivas de migrantes mexicanos. Entre las medidas anunciadas por el Canciller Juan Ramón de la Fuente destacan:

  • Contratación de 329 abogados para fortalecer el apoyo legal en la red consular.
  • Activación de un botón de pánico en una aplicación móvil.
  • Visitas a cárceles para identificar a mexicanos detenidos.
  • Habilitación de un centro de atención telefónica 24/7.

Botón de pánico para migrantes

La aplicación móvil incluirá un botón de pánico, funcional desde el 6 de enero. Este dispositivo permitirá que los migrantes alerten al consulado más cercano, a la Cancillería en México y a sus familiares en caso de una detención inminente.

“En caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta que manda una señal al Consulado más cercano”, explicó De la Fuente.

Opiniones sobre la estrategia

Expertos como Bernardo Méndez Lugo, director de la Fundación América sin Muros, consideran que la estrategia es adecuada, aunque los consulados podrían verse rebasados por la falta de recursos. “El apoyo legal es constante y sistemático, pero dependerá de contar con recursos humanos suficientes”, advirtió.

También te puede interesar: Putin se disculpa por accidente de avión azerbaiyano en Kazajistán

Por otro lado, Irineo Mujica, líder de Pueblos Sin Fronteras, cuestionó el impacto de la defensa legal en casos particulares, sugiriendo que debería enfocarse en impugnar las medidas de Trump en tribunales.

Migrantes optan por autodeportarse

El temor a las políticas de Trump también ha provocado que algunos migrantes prefieran regresar a sus países de origen. La activista Gladys Cañas, de la asociación “Ayudándoles a Triunfar”, destacó que algunos migrantes han decidido “autodeportarse” para evitar detenciones prolongadas.

Con información de medios.

KJCS