La presidenta Claudia Sheinbaum celebró un crecimiento del 5% en los ingresos del Gobierno federal durante 2024 en comparación con 2023, destacando un incremento de 445 mil 284 millones de pesos en la tributación de enero al 23 de diciembre de este año. Durante su conferencia matutina, rechazó nuevamente la necesidad de una reforma fiscal para el próximo año.

Sheinbaum atribuyó este crecimiento al trabajo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ha mejorado el cobro de impuestos eliminando privilegios y fortaleciendo su operación, sin aumentar gravámenes.

Resultados del SAT y política tributaria

“El SAT ha cobrado impuestos de manera adecuada, evitando los privilegios del pasado y fortaleciendo su estructura para seguir incrementando los ingresos tributarios y no tributarios. Esto también se debe a la decisión del expresidente López Obrador de reducir la carga fiscal de Pemex”, explicó la mandataria.

Con una semana restante en el año, Sheinbaum expresó confianza en que se alcanzará la meta de recaudación, atribuyendo el éxito a la honestidad y las políticas anticorrupción impulsadas por la 4T.

Perspectiva para 2025

Sheinbaum reafirmó que no habrá un aumento de impuestos ni cambios significativos en el régimen fiscal de Pemex, cuya contribución sigue bajo el esquema del Derecho de Explotación para el Bienestar del Pueblo de México.

“La meta para 2025 es lograr un incremento similar en los ingresos, manteniendo la política fiscal actual. La clave está en combatir la corrupción y garantizar un cobro justo de impuestos, lo que permite una mejor distribución de la riqueza”, apuntó.

Rechazo a la reforma fiscal

La presidenta criticó el discurso insistente de la necesidad de una reforma fiscal, argumentando que aún hay espacio para incrementar los ingresos al mejorar los procesos de recaudación y garantizar que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias.

“Este modelo refleja la transformación del país, cerrando la puerta a la condonación de impuestos y priorizando la transparencia. Cerrando el 2024, presentaremos los indicadores económicos que refuerzan este panorama positivo”, concluyó.

Con información de medios.

KJCS