Un tribunal federal de apelaciones en Manhattan confirmó este lunes el veredicto de $5 millones a favor de E. Jean Carroll contra el presidente electo Donald Trump. El fallo respalda la decisión del jurado en un caso que involucra abuso sexual y difamación, y que continúa generando impacto político y social.
El panel de tres jueces del Segundo Circuito concluyó que el caso había sido procesado correctamente, desestimando los argumentos de la defensa de Trump. Este resultado marca un importante hito legal en el contexto de las múltiples demandas que enfrenta el expresidente.
Detalles del caso y los veredictos
El caso se originó a partir de un incidente ocurrido alrededor de 1996 en un probador de los grandes almacenes Bergdorf Goodman en Manhattan. Carroll, excolumnista de la revista Elle, afirmó que Trump la agredió sexualmente en ese lugar. En 2022, Trump desestimó públicamente estas acusaciones a través de su red Truth Social, calificándolas como una broma y un intento de autopromoción, lo que dio pie a la demanda por difamación.
En mayo de 2023, un jurado otorgó a Carroll $2.2 millones por agresión sexual y $2.98 millones por difamación. Aunque el jurado no encontró evidencia suficiente para considerar que Trump cometió violación, sí lo responsabilizó de conducta sexual inapropiada.
Adicionalmente, en otro juicio en enero de 2024, un jurado ordenó a Trump pagar $83.3 millones a Carroll por difamación en relación con declaraciones hechas en 2019. Este segundo veredicto está actualmente en apelación.
Pruebas clave presentadas en el juicio
Durante el juicio, el tribunal permitió el testimonio de otras mujeres que acusaron a Trump de conducta sexual indebida. Entre ellas, Jessica Leeds, quien afirmó que Trump la manoseó en un avión en los años 70, y Natasha Stoynoff, quien lo acusó de besarla a la fuerza en 2005 durante una visita a la finca de Mar-a-Lago.
También se presentó el controvertido video de “Access Hollywood”, en el que Trump se jacta explícitamente de su comportamiento hacia las mujeres, lo que reforzó el caso en su contra.
Contexto e implicaciones legales
A pesar de su reciente victoria electoral, el expresidente enfrenta múltiples desafíos legales. Este caso refleja cómo las acusaciones por mala conducta sexual pueden perseguir a figuras públicas incluso años después de los hechos.
Un precedente clave fue establecido en 1997, cuando la Suprema Corte dictaminó que los presidentes en funciones no tienen inmunidad frente a litigios civiles por acciones ocurridas antes de su mandato. Esto permitió que el caso de Carroll avanzara sin impedimentos.
También te puede interesar: EUA envía asistencia de seguridad a Ucrania antes de transición
El fallo subraya el papel del sistema judicial en la rendición de cuentas y refuerza la importancia de la justicia para las víctimas de abuso. La resolución final de estos casos tendrá un impacto significativo tanto en el ámbito político como en el movimiento por los derechos de las mujeres.
Con información de medios.
KJCS