En los últimos meses, Morena y sus aliados han aprobado 16 reformas constitucionales, lo que ha generado críticas de académicos, abogados y políticos. Estas modificaciones, realizadas con rapidez y bajo directrices presidenciales, han sido señaladas como un retroceso democrático y legislativo.
Catalina Pérez Correa, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, cuestionó el impacto de estas reformas en la democracia mexicana. “Se han dado cambios con trampas, amenazas y uso arbitrario del derecho penal. Esto refleja un ejercicio de poder sin límites”, afirmó.
Falta de debate y regresión autoritaria
Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, destacó que las reformas fueron aprobadas sin un análisis profundo ni debate democrático. “Tener los votos no implica tener la razón para reformar la Constitución a conveniencia”, argumentó, señalando el fortalecimiento del hiperpresidencialismo desde 2018 en el sexenio de López Obrador.
Por su parte, el abogado Miguel Carbonell calificó estas reformas como “parches” y una muestra de regresión autoritaria. Ejemplos como los cambios al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos reflejan, según Carbonell, un desdén por décadas de avances de la sociedad civil.
Defensas desde la bancada oficialista
Desde Morena, el senador Waldo Fernández defendió las reformas, argumentando que reflejan la voluntad popular. “La Constitución no es un libro sagrado; es el reflejo de la voluntad de las y los mexicanos”, aseguró, destacando que el proyecto de la 4T busca responder al mandato electoral.
También te puede interesar: Investigan nexos de alcaldesa de Coalcomán con crimen organizado
Un panorama dividido
Mientras el bloque oficialista defiende las reformas como una respuesta democrática, las críticas apuntan a una peligrosa concentración de poder. La velocidad y la falta de análisis de estas modificaciones ponen en la mesa el debate sobre el equilibrio entre la voluntad popular y la preservación de las instituciones democráticas.
Con información de medios.
KJCS