FOTO: CUARTO OSCURO

Durante las próximas dos semanas, un vórtice polar podría acercarse a México, generando el ingreso de aire ártico en estados del centro y oriente del país. Además, la llegada del frente frío número 26 intensificará las condiciones invernales.

Según el meteorólogo José Martín Cortés, un calentamiento estratosférico repentino sobre Siberia empujará al vórtice polar hacia Norteamérica este fin de semana, ocasionando un descenso en las temperaturas.

“Cada vez que se genera un Calentamiento Estratosférico Repentino, el Vórtice Polar puede acercarse a México y generar ingresos de aire ártico”, explicó Cortés.

Se espera que el aire ártico sea débil y de corta duración, pero traerá ambiente frío con vientos arrachados y lluvias dispersas en algunas regiones del país.

Estados afectados por el ingreso de aire ártico

El fenómeno meteorológico generará tormentas dispersas en:

  • Centro: Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
  • Oriente: Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo.

Sin embargo, fuera de estas zonas, se espera que el calor siga predominando en el resto del país.

“El primer empuje de aire ártico podría ser sensible en México el domingo 9 y lunes 10 de febrero, cuando un nuevo frente frío llegue a los estados del noreste, cruzando Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas”, destacó el meteorólogo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que entre viernes y sábado, un nuevo frente frío podría ingresar por el noroeste de México, extendiéndose hacia el norte del país el domingo, provocando rachas fuertes de viento.

Pronóstico del clima para el 7 de febrero

Lluvias previstas:

  • Chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas bajas:

  • Mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Mínimas de 0 a 5 °C: Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

También te puede interesar: Trump condiciona ayuda a Ucrania por recursos estratégicos

Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante las bajas temperaturas y fuertes rachas de viento en las regiones afectadas.

Con información de medios.

KJCS