FOTO: X @IHAEM_

El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), anunció la apertura de la convocatoria para la beca “Estímulos a la Investigación 2025”, dirigida a investigadores, docentes, especialistas hacendarios y servidores públicos.

Este apoyo tiene como objetivo incentivar la generación de conocimiento en temas relacionados con administración pública, hacienda y gobernabilidad, con un enfoque en la modernización de la gestión gubernamental y la transparencia.

El estímulo asciende hasta 50 mil pesos y solo cuatro personas serán seleccionadas, por lo que es importante realizar la postulación a tiempo.

¿Quiénes pueden postularse y cómo hacerlo?

La convocatoria está dirigida a:

  • Servidores públicos de los niveles federal, estatal y municipal.
  • Investigadores, académicos y especialistas hacendarios del Estado de México.
  • Docentes interesados en áreas relacionadas con la hacienda pública.

Para postularse, es necesario completar el preregistro en línea en la siguiente dirección:
👉 Registro de Estímulos a la Investigación 2025

Fechas clave del proceso de postulación:
29 de enero al 7 de marzo: Registro de solicitud en línea.
17 de marzo: Participación en sesión de alineamiento metodológico.
28 de marzo: Envío de documentos por correo electrónico a [email protected] o de forma presencial en el IHAEM.

Documentos requeridos:

  • Protocolo de investigación con planteamiento del problema, metodología y cronograma de actividades.
  • Carta compromiso de originalidad.
  • Carta de motivos para realizar la investigación.
  • Currículum vitae con documentos probatorios.
  • Constancia de participación en la sesión de alineamiento metodológico.

Áreas de investigación elegibles

Los postulantes deben desarrollar investigaciones en alguna de las siguientes líneas temáticas:

  • Modernización de la hacienda pública bajo principios de productividad.
  • Propuestas de reformas y modificaciones a leyes con visión municipalista.
  • Fortalecimiento de actividades productivas en sectores primarios, secundarios y terciarios.
  • Estrategias para mejorar la gobernabilidad municipal.
  • Análisis del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y sus efectos en los municipios.
  • Impacto del medio ambiente en la hacienda pública y acciones de restauración.
  • Transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto.
  • Implementación de herramientas digitales para el desarrollo municipal.
  • Gestión del recurso hídrico con visión financiera y administrativa.
  • Certificación y profesionalización de servidores públicos.

También te puede interesar: Operativo en Sinaloa da millonario golpe al crimen organizado

Las personas seleccionadas recibirán el estímulo económico al cumplir con las normativas establecidas por el Instituto Hacendario del Estado de México.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo 📩 [email protected] o acudir a la Coordinación de Estudios Hacendarios y Asistencia Técnica del IHAEM en Toluca, Estado de México.

Con información de medios.

KJCS