El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los nuevos valores de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el año 2025. Estos valores serán efectivos a partir del 1 de febrero y se desglosan de la siguiente manera:
- Diario: 113.14 pesos mexicanos
- Mensual: 3,439.46 pesos mexicanos
- Anual: 41,273.52 pesos mexicanos
La UMA es una referencia económica clave utilizada en México para calcular pagos relacionados con obligaciones legales, como multas, créditos hipotecarios y trámites gubernamentales.
El #INEGI da a conocer los nuevos valores de la #UMA, que tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025:
▪️Diario: 113.14 pesos mexicanos
▪️Mensual: 3,439.46 pesos mexicanos
▪️Anual: 41,273.52 pesos mexicanos📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/JxnCbmHTFd pic.twitter.com/at6MetFO9f
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 9, 2025
¿Qué es la UMA y cómo se calcula?
La UMA surgió como una medida para desvincular el salario mínimo de diversos cálculos económicos y jurídicos, evitando que el incremento del salario mínimo afecte negativamente ciertos indicadores. Su actualización anual está estipulada en el artículo Segundo Transitorio del Decreto Constitucional sobre la desindexación del salario mínimo.
Para determinar el valor de la UMA, se utiliza el siguiente cálculo:
- Se toma el valor de la UMA del año anterior.
- Este se multiplica por la suma de uno más la variación porcentual interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de diciembre.
En este caso, la variación del INPC en diciembre de 2024 fue del 4.21%, lo que explica el ajuste en el valor de la UMA.
Impacto en la economía y tus finanzas
Los nuevos valores de la UMA influyen directamente en el cálculo de diversas obligaciones económicas, como:
- Multas administrativas.
- Topes en deducciones fiscales.
- Cuotas de créditos hipotecarios indexados a esta unidad.
- Trámites y contribuciones federales y estatales.
También te puede interesar: Suspensión de clases en varios estados por tormenta invernal
Este ajuste refleja el crecimiento controlado de la inflación en México, reportado por el INEGI, y garantiza que los cálculos de las obligaciones económicas sean justos y ajustados al contexto económico actual.
Con información de medios.
KJCS