El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el incremento del 35% en aranceles a 138 fracciones de mercancías confeccionadas y del 15% a textiles en 17 fracciones. Estas medidas buscan proteger la industria textil mexicana, que actualmente enfrenta una crisis con disminución anual del PIB del 4.8% y pérdida de mil 229 millones de pesos anuales.
Durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que México ha incrementado sus importaciones desde 2019, superando sus exportaciones. Este desequilibrio, junto con prácticas desleales, ha contribuido a la pérdida de empleos en un sector que representa 400 mil puestos de trabajo.
Suscribió la Presidenta Claudia Sheinbaum decreto que establece arancel de 35% a 138 fracciones arancelarias (textiles y confección) y la limitación de la importación temporal para textiles( IMMEX)Con ello se protegen 400 mil empleos y una competencia económica justa . pic.twitter.com/CMkT2zvgs7
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 19, 2024
Medidas anunciadas
- Aumento de aranceles:
- 35% a mercancías confeccionadas (138 fracciones).
- 15% a mercancías textiles (17 fracciones).
- Excepción: Mercados con tratados de libre comercio con México.
- Restricciones en el programa IMMEX:
- Se ampliará la lista de productos que no podrán importarse mediante este programa.
- La restricción se mantendrá hasta abril de 2026.
Objetivos de las medidas
- Fomentar la industria nacional.
- Promover condiciones justas de mercado.
- Evitar el contrabando técnico.
- Proteger empleos y competitividad.
- Privilegiar comercio con mercados con tratados vigentes.
Ebrard explicó que los productos gravados son “intermedios”, utilizados para fabricar bienes finales. Algunas empresas los venden por separado, evadiendo impuestos.
Contexto de la crisis
La industria textil nacional enfrenta su nivel más bajo de empleo en años, acompañado de una caída en su participación en el PIB y un incremento en importaciones que afecta su competitividad. Estas medidas buscan revertir la tendencia y crear un entorno más favorable para los productores mexicanos.
También te puede interesar: Ejecutan a agente en Culiacán que trabajaba para Harfuch
Con el aumento de los aranceles, el Gobierno busca dar un respiro a un sector crucial para la economía, estableciendo un comercio justo y defendiendo los intereses de miles de trabajadores mexicanos y de la industria.
Con información de medios.
KJCS