Del 13 al 17 de enero de 2025, empresarios, funcionarios y líderes comerciales de México, Estados Unidos y Canadá se reunirán en ciudades fronterizas mexicanas para discutir mejoras y oportunidades en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Sedes de los foros:

  • 13 de enero: Matamoros, Tamaulipas.
  • 14 de enero: Monterrey, Nuevo León.
  • 15 de enero: Ciudad Juárez, Chihuahua.
  • 16 de enero: Tijuana, Baja California.
  • 17 de enero: Nogales, Sonora.

Los foros, organizados por la Concanaco Servytur, contarán con la participación de gobernadores, cónsules, embajadores, empresarios y especialistas.

Objetivos clave

  1. Fortalecer relaciones comerciales con socios del TMEC.
  2. Impulsar la inversión y el crecimiento en los sectores de comercio, servicios y turismo.
  3. Crear una plataforma de diálogo y vinculación entre empresarios de los tres países.
  4. Identificar mejoras sustanciales en el tratado para facilitar negocios e innovación.

Mensaje de la Presidenta Sheinbaum

Durante su conferencia diaria, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que 2025 será clave para México, asegurando que los proyectos de inversión pública y privada consolidarán el crecimiento económico.

Sobre el TMEC, Sheinbaum expresó confianza en su continuidad pese a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a posibles aranceles.

“No tengo dudas de que el TMEC seguirá adelante. Contamos con los argumentos necesarios para garantizarlo”, afirmó la mandataria.

Proyectos e iniciativas para 2025

  • Inicio de obras de infraestructura, incluyendo trenes.
  • Elecciones judiciales históricas el 1 de junio de 2025, donde por primera vez se elegirán jueces, magistrados y ministros de la Corte.
  • Creación de una red nacional de medios públicos para ofrecer una perspectiva renovada en la producción informativa y los debates.

Conclusión

Los foros del TMEC son una oportunidad para fortalecer la colaboración regional y abrir camino a un entorno económico más competitivo e inclusivo. Con el liderazgo del gobierno y la participación activa de empresarios y especialistas, 2025 promete ser un año crucial para el desarrollo económico y social de México.

Con información de medios.

KJCS