El Infonavit enfrenta un escándalo de corrupción que involucra a sus trabajadores, directivos, notarios y constructoras. Según Octavio Romero, director del instituto, se ha identificado una red delictiva que defrauda a los derechohabientes mediante múltiples esquemas, incluyendo la venta repetida de viviendas y el mal uso de recursos públicos.

Romero detalló que, hasta ahora, se han detectado 12 mil créditos sobre 1,400 viviendas, cada una vendida hasta cuatro veces por año. Este esquema ha provocado un desfalco de más de 1,200 millones de pesos, estafando a los trabajadores al cobrarles hasta el 40% de sus ahorros.

Otro caso emblemático es el de la constructora Telra Realty, contratada para desarrollar una plataforma digital por 100 millones de pesos. Pese a incumplir el contrato, recibió una indemnización de 5 mil millones de pesos, un ejemplo del mal manejo de los recursos del instituto.

Impacto en los trabajadores

Actualmente, de los 6.2 millones de créditos otorgados por el Infonavit, cuatro millones son considerados impagables. Romero también señaló un esquema para desalojar a trabajadores incapaces de pagar sus créditos, sin que el instituto recuperara las viviendas.

Además, 22 proyectos autorizados permanecen inconclusos, acumulando un adeudo global de 575 millones de pesos, mientras que 18 desarrolladores deben al instituto 768 millones de pesos, a pesar de no haber construido ninguna vivienda.

Reforma para un nuevo comienzo

La reforma al Infonavit, aprobada por el Senado, busca transformar la administración del instituto, permitiendo una mayor fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación. También equipara la estructura administrativa del instituto con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dando mayores atribuciones al director para garantizar transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este cambio asegura que los ahorros de los trabajadores sean protegidos y utilizados de manera correcta. “El fondo de la ley es una estructura que permita transparencia, dirección y control claro sobre los ahorros”, expresó.

Con esta reforma, se espera erradicar las prácticas corruptas y garantizar que el Infonavit cumpla con su objetivo principal: proporcionar vivienda digna y accesible a los trabajadores. Además, se investigará a funcionarios actuales y anteriores para determinar responsabilidades administrativas y penales.

Con información de medios.

KJCS