Si ya cuentas con la tarjeta del INAPAM o planeas tramitarla este 2025, es momento de conocer los múltiples beneficios que puedes obtener. Desde descuentos exclusivos hasta acceso a los Programas para el Bienestar, esta tarjeta se convierte en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México.
La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) no solo garantiza descuentos en bienes y servicios esenciales, sino que también abre la puerta a apoyos económicos y sociales diseñados especialmente para la población mayor. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovecharla al máximo.
Programas disponibles con la tarjeta INAPAM
Además de los descuentos, la tarjeta permite el acceso a los programas sociales del Bienestar, impulsados por el Gobierno de México. Estos programas están diseñados para ofrecer apoyo económico y reforzar la seguridad social de los adultos mayores. Entre los principales beneficios destacan:
- Pensión para Adultos Mayores: Un apoyo bimestral de 6,200 pesos, destinado a personas de 65 años o más. Este programa busca garantizar un ingreso básico para los adultos mayores, mejorando su calidad de vida.
- Pensión para mujeres de 60 a 64 años: Un beneficio bimestral de 3,000 pesos que prioriza a mujeres indígenas y afromexicanas, quienes recibirán el apoyo de forma anticipada.
- Programa de Bienestar para Personas con Discapacidad: Un apoyo de 3,100 pesos bimestrales destinado a personas con discapacidad permanente, con prioridad para menores de 18 años y adultos mayores de comunidades indígenas.
Requisitos para acceder a los programas
Si estás interesado en inscribirte en alguno de estos programas, es importante cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te explicamos los más relevantes:
- Para la Pensión para Adultos Mayores, necesitas:
- Edad mínima de 65 años cumplidos.
- Acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio reciente.
- Formato único de Bienestar, que puedes obtener en las oficinas del programa.
- Para la Pensión para mujeres de 60 a 64 años, los requisitos son similares, y es importante estar atenta a los periodos de registro que se abrirán en 2025.
- En el caso del Programa para Personas con Discapacidad, se requiere un certificado médico emitido por una institución pública de salud, junto con los documentos básicos.
¿Cómo tramitar la tarjeta del INAPAM?
Si todavía no tienes tu tarjeta del INAPAM, el primer paso es tramitarla. Para ello, debes acudir a las oficinas correspondientes con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio reciente.
- CURP.
Una vez que obtengas tu tarjeta, podrás inscribirte en los programas sociales que te interesen y comenzar a disfrutar de todos los beneficios.
Ventajas adicionales de la tarjeta INAPAM
Además de los programas sociales, la tarjeta del INAPAM te brinda acceso a descuentos en:
- Transporte público.
- Farmacias.
- Servicios médicos.
- Productos alimenticios.
- Actividades culturales y recreativas.
Estos descuentos están disponibles en miles de establecimientos a nivel nacional y son una forma de reducir gastos en el día a día.
También te puede interesar: Cambios en Mi Beca Para Empezar: Adiós para secundaria
Compromiso con el bienestar
El Gobierno de México reitera su compromiso de trabajar por el bienestar de los adultos mayores a través de programas integrales y apoyos económicos. Si tienes 60 años o más, este es el momento de aprovechar los beneficios que la tarjeta del INAPAM y los programas del Bienestar tienen para ti.
Con información de medios.
KJCS