FOTO: EFE

Las Clínicas Especializadas Condesa informaron sobre la detección de cuatro casos nuevos de mpox, también conocida como “viruela del mono”, en personas que acudieron a las playas de Zipolite, en Oaxaca, durante el pasado “puente” del 4 de febrero, día de asueto por la conmemoración del Aniversario de la Constitución de 1917.

Uno de los médicos del complejo hospitalario publicó en redes sociales: “En los últimos días hemos detectado en la @CdmxClinica cuatro casos nuevos de mpox en personas que acudieron a #Zipolite en el puente de febrero. Si tú acudiste o conoces a alguien que fue, ayúdanos a contestar y distribuir este cuestionario”.

Para ayudar a detectar más posibles casos, las Clínicas Especializadas Condesa comenzaron a distribuir un cuestionario que puede consultarse en el siguiente enlace: Cuestionario mpox.

¿Qué es el mpox y cuáles son sus síntomas?

El mpox, también conocido como viruela del mono, es una enfermedad causada por el virus de la familia Orthopoxvirus. Las Clínicas Especializadas Condesa realizan la prevención, detección y atención del VIH/Sida y colaboran con colectivos de poblaciones vulnerables de la comunidad LGBTIQ+. Desde 2022, estas clínicas han identificado casos de mpox tras un brote mundial.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en julio de 2022, un brote multinacional de mpox fue declarado una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) debido a su rápida propagación en varios países. La emergencia fue declarada finalizada en mayo de 2023 tras un descenso sostenido de los casos globales.

Entre los síntomas frecuentes de mpox se incluyen:

  • Erupción cutánea.
  • Fiebre.
  • Dolor de garganta, cabeza, y dolores musculares.
  • Dolor de espalda.
  • Falta de energía.
  • Ganglios linfáticos inflamados.

Llamado a la prevención y medidas a seguir

Las Clínicas Condesa invitan a la población a estar alerta ante posibles síntomas y buscar atención médica en caso de sospecha. También hacen un llamado a quienes estuvieron en Zipolite durante el puente de febrero a participar en el cuestionario y colaborar en la contención del brote.

También te puede interesar: Nuevas reglas para la renovación de visa en México

La detección temprana es clave para evitar la propagación del virus y proteger la salud pública. Además, es fundamental continuar fomentando el acceso a la información, el uso de medidas preventivas y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.

Con información de medios.

KJCS