Esta mañana, el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó desde Palacio Nacional un informe detallado sobre el proceso de elección judicial en México, destacando el número de candidatos inscritos y los pasos a seguir para garantizar la transparencia y legitimidad del procedimiento.
Zaldívar informó que 8 mil personas han sido confirmadas como elegibles para ocupar un cargo judicial, de un total de 18 mil 447 aspirantes registrados. Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de verificación de los requisitos establecidos en la Constitución, con un avance del 84%. Será el próximo 15 de diciembre cuando se publique la lista definitiva de personas que cumplieron con los requisitos.
“El esfuerzo está orientado a dar al pueblo de México una mejor justicia, con un Poder Judicial más cercano a la gente, más humano y con sensibilidad social”, expresó Zaldívar durante su intervención.
Fechas clave del proceso
El cronograma del proceso de selección contempla las siguientes etapas:
- 5 al 24 de noviembre: Registro e inscripción de aspirantes.
- 14 de diciembre: Culminación de la verificación de requisitos.
- 15 de diciembre: Publicación del listado de personas elegibles.
- 31 de enero: Evaluación de idoneidad mediante la revisión de ensayos, cartas de recomendación y entrevistas.
- 4 de febrero: Selección final por insaculación pública o tómbola.
¿Qué es la fase de tómbola?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que la fase de tómbola será crucial para garantizar la equidad en la selección. En esta etapa, se eligen al menos tres veces más aspirantes que los espacios disponibles. Por ejemplo, si hay 9 vacantes ministeriales, se seleccionarán al menos 27 candidatos.
Los elegidos en esta fase avanzarán al proceso final, donde sus nombres serán presentados al Instituto Nacional Electoral (INE), para la impresión de boletas y organización de la elección pública.
También te puede interesar: Declaran constitucional reforma que extingue 7 órganos autónomos
Sheinbaum destacó que este método garantiza la transparencia y fomenta la participación democrática, fortaleciendo un sistema judicial más accesible y legítimo.
Con este esfuerzo, el Gobierno busca construir un Poder Judicial sensible, moderno y representativo que responda a las demandas del pueblo mexicano.
Con información de medios.
KJCS