Ante la promesa de Donald Trump de implementar deportaciones masivas de mexicanos en condición migratoria irregular tras asumir la Presidencia el próximo 20 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha articulado una red jurídica con 329 asesores legales y la colaboración de despachos y abogados de origen mexicano en Estados Unidos.

El Canciller Juan Ramón de la Fuente detalló que esta estrategia busca garantizar el cumplimiento del debido proceso y la protección de los derechos de los connacionales, especialmente frente a la complejidad de las leyes migratorias en Estados Unidos.

Estrategia legal robusta

Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, De la Fuente explicó que la red legal forma parte del Programa de Asesorías Externas (PALE) y que se ha ampliado con la colaboración voluntaria de abogados y despachos en EUA.

“Es una red potente de asesorías jurídicas que están muy actualizados… Hay que considerar la legislación federal, estatal y el marco jurídico internacional, como la Convención de Viena sobre Asuntos Consulares”, señaló.

Enfoque en el cumplimiento del debido proceso

El Canciller destacó la importancia de que las autoridades estadounidenses notifiquen a los consulados mexicanos cuando detengan a ciudadanos, conforme a las convenciones internacionales.

También te puede interesar: Migración mexicana a EUA se dispara: buscan asilo por violencia

Asimismo, se implementó un observatorio legal para monitorear los cambios en las legislaciones estatales en EUA, ya que algunas buscan endurecer las leyes migratorias.

Compromiso con la comunidad migrante

Esta acción refleja el compromiso del Gobierno mexicano de proteger a sus ciudadanos en el extranjero y enfrentar las posibles afectaciones de políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos.

Con información de medios.

KJCS